La actividad del campo financió los viajes y tour de compras de los argentinos al exterior. Según datos del Banco Central, durante los primeros seis meses de 2017 casi 40% de los ingresos de dólares por el aporte agropecuario se utilizaron para financiar los gastos de los argentinos en el extranjero.
Los números del Mercado Único y Libre de Cambios revelan que en los primeros seis meses del año la agroindustria, que reúne la exportación de cereales y oleaginosas y otros productos agrícolas y ganaderos, sumó divisas al país por u$s 14.259 millones. Como contraparte, la entidad monetaria vendió divisas bajo el concepto «viajes y otros gastos con tarjetas» por u$s 5.662 millones.
El aporte de los dólares del campo sostiene la oferta de billetes verdes en las casas de cambio y bancos y dan estabilidad al tipo de cambio, lo que permite a los viajeros planificar sus vacaciones con anticipación.
Según el INDEC, el destino extranjero más elegido por los argentinos son los Estados Unidos y Canadá (19,1%), seguidos por Brasil (17,1%) y Europa, adonde viajaron el 16,5% de los turistas.
Chile es la cuarta opción para viajar, pero uno de los países que más «dólares argentinos» se lleva por los populares tour de compras por los mall y outlet.