En un congreso internacional en México se firmó una declaración para producir con mayor trazabilidad, sustentabilidad y reducir las pérdidas y desperdicios.
En el marco del XIV Congreso Internacional para la Promoción del Consumo de Frutas y Verduras, los representantes asistentes de la Alianza Global de Promoción del Consumo de Frutas y Verduras “5 al día”, que provienen de 23 países (entre ellos el argentino Mariano Winograd), firmaron un compromiso global para luchar contra el hambre y trabajar en la producción de alimentos sanos y seguros.
En sus principales puntos, la declaración de Tuxtla Gutiérrez establece que los gobiernos y la sociedad civil deben reflexionar sobre el problema ético que supone la pérdidas y desperdicio de alimentos y que todos los sectores de la sociedad deberían establecer alianzas estratégicas e intercambiar buenas prácticas para promover sistemas de producción más sostenibles y justos, en los que prevenir la pérdida y desperdicio de alimentos sea un objetivo clave.
También plantea que es urgente la capacitación, desarrollo e incentivos al campo para promover el uso de la tecnología para el monitoreo de cultivos y tratamientos postcosecha, así como la presencia de canales de distribución más cortos, con el fin de lograr sistemas alimentarios más sostenibles y justos con los productores y más asequibles para los consumidores.
La declaración también señala que es necesario incentivar la donación de alimentos en la producción y distribución, así como facilitar la tarea a los Bancos de Alimentos para recibir y distribuir alimentos seguros y nutritivos que tienen mermada su calidad comercial, así como valorar la aplicación de medidas fiscales e incentivos económicos a la donación.