Después de la inauguración de la planta de biogás, la ciudad de Justo Daract en San Luis se convirtió en una ciudad «más verde». Se trata de Biollectica, que ha puesto en marcha una central eléctrica de 1 MW.

La empresa puso en marcha la planta de digestión anaeróbica con el apoyo del Instituto Nacional de Tecnología Industrial. La primera tarea del «experto en energías renovables» es controlar el proceso microbiano de la producción de biogás digiriendo el maíz y los residuos de la cría de animales y convirtiéndolo en electricidad. «
La planta alimenta los silos de maíz y los residuos de las granjas de engorde o engorde de vacuno para generar 1 MW de electricidad. Los expertos señalaron que el sistema está compuesto principalmente por un reactor primario de plástico reforzado con fibra de vidrio de 4.500m3 y un reactor secundario de 3.400m3, que opera en un rango de alta temperatura de 52 ° C. Realice la cogeneración de energía a través de calor y energía combinados (calor y energía combinados).
En este punto se está avanzando con la factibilidad de utilizar los desechos originados en un frigorífico ubicado en la ciudad de Villa Mercedes como fuente de alimentación del sistema anaeróbico (proceso con ausencia de oxígeno), para mejorar, de esta forma, la matriz nutricional del biodigestor y el desempeño ambiental del establecimiento de faena.
“La asistencia se brinda en el marco del programa de desarrollo de la biodigestión anaeróbica que el INTI viene trabajando en la región Cuyo. Una vez realizada la puesta en funcionamiento de la planta de biodigestión, seguiremos trabajando en el control rutinario del proceso”, afirma Víctor Goicoa, jefe del Departamento de Energías Renovables y Gestión Energética de la región Cuyo del INTI.
Vía: Agrofy News