04-06-23 |

Una de las provincias más complicadas por la sequía recibirá la ayuda del Gobierno

Los rastros de la falta de lluvia y de los intensos calores de la última temporada sigue mostrando los efectos en varias regiones del país. En este caso, una provincia del norte fue declarada en emergencia agropecuaria y espera el accionar del gobierno.

Sin Lugar a dudas la temporada primavera-verano 2022/23 fue histórica por varios motivo, primero que nada por las temperaturas extremas que se registraron en gran parte del país, por otro lado la extensa sequía que afecto tanto a la región núcleo, área pampeana agrícola y al norte argentino. Las falta de lluvia fue uno de los factores que arruinó al agro en vastas áreas productoras, con cuantiosas pérdidas de cultivos, cosechas y cambio de planes en la planificación de las campañas de fina y gruesa.

Meses después, el Gobierno Nacional y provincial, tras emitirse un dictamen de emergencia Agropecuaria para la región núcleo, se le suma Santiago des Estero. La provincia santiagueña quedó bajo emergencia agropecuaria nacional.

Tras varios meses de inclemencia climática a causa de los efectos que el fenómeno de la Niña provoco en varias provincias argentinas, destacando un largo periodo con ausencia de lluvias y temperaturas muy elevadas, productores de Santiago del Estero serán beneficiados con el ayuda del Gobierno para mitigar la situación. El Ministerio de Economía homologó la medida provincial.

Ante la situación, la medida contempla un periodo de 12 meses, que va del 1 de febrero al 31 de enero de 2024, según la resolución lo establece. La normativa incluye a las producciones de cucurbitáceas, cultivos intensivos, hortícolas y pasturas.

Dentro de los sectores que serán beneficiados se incluye a los productores de ganado, leche, apicultura y carne. La declaración alcanza a todo el territorio de la provincia dentro del circuito agrícola y ganadero, entre otros.

Te puede interesar: La caída de granizo puso en emergencia agropecuaria a Mendoza

Los beneficios incluye:

Los sectores afectados podrán acceder a beneficios impositivos, así se dictaminó a través de una decisión nacional. Estos van desde la suspensión de juicios por parte de la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) hasta la suspensión del anticipo de ganancias.

La Resolución 437/2023 establece: “Dase por declarado el estado de emergencia o desastre agropecuario, según corresponda, a las explotaciones hortícolas y frutihortícolas; agrícolas , girasol, trigo, algodón, maíz y sorgo; forrajeras de grama, gatton, alfalfa y buffel; explotaciones ganaderas de ganado mayor y menor, de carne y leche; y apícolas, afectadas por extensa sequía en todo el territorio de Santiago del Estero”.

La ley fija que los productores y las productoras afectadas deberán presentar certificado de la provincia. El anuncio del ministro de Economía, Sergio Massa, automatizó la ayuda al sector productivo afectado en los últimos meses.

De esta manera, a nivel provincial, aquellas producciones que estén en la zona que se declaró bajo emergencia automáticamente son incluidos en los beneficios.

Seguir leyendo: El clima de Argentina: características y principales tipos de clima

Ayuda a productores afectados

  • Suspensión hasta el próximo ciclo productivo después de finalizado el período de emergencia o desastre agropecuario por sequía, de la iniciación de juicios de ejecución fiscal y traba de medidas cautelares. Por el mismo período quedará suspendido el curso de los términos procesales, de la prescripción y de la caducidad de instancia.
  • Suspensión, hasta la finalización del ciclo productivo siguiente a aquel en que concluya el estado de emergencia o desastre agropecuario, del ingreso de los anticipos correspondientes a los impuestos a las ganancias, sobre los bienes personales o del fondo para la educación y promoción cooperativa.

Con información de: https://news.agrofy.com.ar/

Compartir:

Popular

Más de esto
Más de esto