26-04-24 |
Inicio Blog Página 3

¿Qué son los vórtices de aire polar y las olas de frío?

0

En esta oportunidad vamos a desarrollar y a despejar dudas sobre los llamativos fenómenos meteorológicos: El impacto en el país y el mundo.

El clima polar o gélido se caracteriza por tener casi permanentemente temperaturas mínimas por debajo de 0 °C o 1°C; con ambiente más seco y escasas precipitaciones. La humedad en el aire es baja y el viento suele ser bastante intenso, lo que hace que la sensación térmica sea más baja aún, a lo que se le suman las noches y amaneceres con intenso enfriamiento, lo que conlleva al despliegue de heladas.

Diferencias entre vórtice polar, frío polar y olas de frío

El vórtice polar es un gran área de baja presión y aire frío que rodea los polos de la Tierra. Siempre existe cerca de las zonas polares pero se debilita en el verano y se intensifica en el invierno. El término “vórtice” se refiere a la rotación en contra de las manecillas del reloj que permite que el aire frío se mantenga cerca de los polos, en este caso, se define como (A) altas presiones frías.

En muchas ocasiones durante el invierno del hemisferio norte, el vórtice polar se expande, enviando el aire frío hacia el sur  junto a la corriente en chorro. Esto sucede regularmente durante el invierno y está mayormente asociado a olas de frío extremo provenientes del Ártico en los Estados Unidos, lo que provoca intensas nevadas y congelamiento en superficie.

Los vórtices polares no son nada nuevo. El término “vórtice polar” ha sido recientemente popularizado, acaparando la atención de un fenómeno meteorológico que siempre ha estado presente. Del mismo modo, no es un fenómeno que existe en la superficie de la Tierra.

Los meteorólogos examinan el vórtice polar analizando las condiciones a decenas de miles de pies en la atmósfera; sin embargo, cuando sentimos aire extremadamente frío de las regiones del Ártico en la superficie de la Tierra, probablemente está asociado al vórtice polar.

En el caso de Argentina, en invierno son frecuente los frentes de aire de origen polar, que son los desprendimiento de aire muy frío de la región antártica, atraviesan la Patagonia provocando nevadas en Cordillera y posteriores heladas. Si el pulso de aire frío es muy consistente y seco, suele alcanzar regiones como el Cuyo, área central, incluso puede provocar fuertes heladas.

Olas de frío 

Un evento de ola de frío se define cuando las temperaturas máximas y mínimas igualan o son inferiores, por algunos días y en forma simultánea, ciertos valores que dependen de cada localidad o regiones del país.

Normalmente para decir que se está ante un evento de ola de frío, en la región central de Argentina, lo que abarca la región pampeana, Cuyo, centro y provincias del litoral, las temperaturas máximas tienen que ubicarse entre los 6 °C, 8°C hasta 10/11°C, con mínimas de inferiores a los 0°C, 1°C hasta 3/5°C, durante 4 a 5 días consecutivo. La situación suele estar acompañada por heladas, ambiente seco, cielos despejados y baja sensación térmica.

Con información de: https://infoclima.com

Jardinería: Cómo cuidar y reproducir el geranio de pensamiento en tiempos de frío

En esta nota te vamos a dejar un guía practica de como cuidar y tener una hermosa planta de geranio pensamiento en casa durante la temporada otoño- invierno. Tomá nota.

El geranio pensamiento, no es tan conocido como la tradicional variedad de geranio, el que la mayoría tenemos en casa. En esta nota te vamos a detallar algunos datos para su cuidado durante los meses más fríos del año, lo que respecta desde mayo hasta el mes de agosto.

El pensamiento es uno de los tipos de geranios ideales para reproducir en jardines, macetas, macetones y canteros. Si bien esta planta es ideal para la temporada cálida, mientras que en otoño- invierno, lo ideal tenerlos en el interior de nuestra casa

Este ejemplar presenta una característica flor en forma de trompeta, y verdes hojas que nos recuerdan al terciopelos. Si compramos un ejemplar para mantener en maceta, tendremos que elegir uno donde las flores no estén del todo desarrollada, o el que presente hojas amarillentas.

Si vamos al vinero, podemos encontrar una amplia gama de variedades en cuanto al color de sus flores, desde el rosa y blanco, al rojo intenso o el morado con betas blancas, y más. En cuanto al tamaño de estas plantas, según la variedad, normalmente suelen tener 12 cm, con un tope de 17 cm al menos.

El geranio pensamiento es una planta que se adapta a muchos espacios en nuestra casa, ya sea en terrazas, patios, balcones o el jardín, ya que sus coloridas flores le dan un toque muy agradable a la vista y deleita a los amantes de las flores.

Puedes leer: Cómo plantar un limonero en maceta

¿Cuáles son los cuidados de la planta geranio pensamiento?

Para asegurarnos una planta sana y vital en todo sentido, para lograr floraciones radiantes, tienes que tener en cuenta algunos puntos claves:

Ubicación

  • Exterior: buena iluminación, por lo que se ha de tener a pleno sol o en semisombra.
  • Interior: Si lo tienen en el interior de casa, trata de que tenga una ubicación donde reciba mucha luz. Trata de mantenerlo frente a ventanas o ventanales donde ingrese buen resplandor o luz del sol.
  • Durante la temporada fría, lo más recomendable es tenerlo dentro de casa, para proteger sus verdes hojas y floraciones de las heladas o los fríos intensidad de las noches y las mañana.
  • Durante el día, podemos exponerlos al sol, mientras que cuando llega la noche y la temperatura baja, ponerlo bajo techo.

Tierra

  • Maceta: Un sustrato fértil con un buen abono. Puedes agregar un poco de compost organizo casero.
  • Jardín: También tendremos que proporcionarle buena tierra, con abono orgánico o sustrato. Asegura que tenga buen drenaje, y evitar los encharcamientos.

Riego

El geranio pensamiento no es resistente a la sequía, por lo cual te recomendamos mantener la tierra húmeda, siempre ejecutando el riego en la tierra y no sobre la planta, ya que el agua tiene que ir directo a la raíz. Dependiendo la época del año, es la frecuencia de riego que va a necesitar. En mitad de la primavera y durante el verano hay que regar unas 3-4 veces por semana, en tiempo de más frío, puede ser con menor frecuencia. Evita el exceso de agua en superficie de la tierra, y si lo tienes en una maceta, colócale un plato debajo-

Te puede interesar: Cuidado de los plantines de albahaca en tiempos de primavera

Buen abonado

Para que la planta de geranio pensamiento crezca de manera adecuada y genere sus flores vitales, te recomendamos un buen abono de la tierra donde lo vas a mantener. Para esto tendrás que realizar un adecuado abonado desde el principio de la estación de primavera hasta finales del verano al menos. Para un optimo abonado, lo más recomendable son los abonos naturales, como lo es el estiércol de animal herbívoro, el humos de lombriz.

Dependiendo del abono que vas a utilizar, tendrás que tener en cuenta algunas recomendaciones:

  • Echa la dosis indicada por el fabricante. Si suministras abono en demasía, puedes provocar daños en las raíces de la planta y provocar la muerte del ejemplar.
  • Abona o fertiliza cada vez que lo indique el fabricante. De esta manera podrás utilizar las cantidades adecuadas y en tiempos ideales.
  • Cuidado con el abono liquido: dependiendo del abono liquido que vayamos a emplear, si tenemos la planta en una maceta, tendremos que asegurarnos de que no filtre demasiado liquido en la zona de raíces, para evitar que la tierra se sature y la raíz se pudra.

¿Cómo reproducir el geranio pensamiento?

Toda variedad de geranio tiene la facultad de reproducirse por esqueje (gajos) de manera eficiente y exitosa. Para plantarlo, tendrás que elegir un gajo de la parte del medio de la planta, y elegir un cantero o maceta donde haremos crecer la planta. En una tierra abonada y fértil, húmeda, haremos un pequeño agujero con el dedo y colocaremos el esqueje, introduciéndolo hasta la mitad.

Una vez plantado correctamente, expondremos la maceta donde le llegue abundante luz del sol o puede ser también en una zona donde tenga semisombra, y buscaremos un espacio donde los vientos no vayan a dañar la planta. También le proporcionaremos un riego a menudo, para mantener la tierra húmeda, pero sin exceso de agua en la superficie.

Poda de los geranios de pensamiento

Para realizar una poda a adecuada en tiempo ideal, sería durante la primavera, en el que procederemos a quitar los tallos que tengan mal aspecto, los que notemos débiles, o los que puedan tener alguna afección. También quitaremos las hojas que hayan adoptado un color marrón o amarillento.

Con información de: https://www.hogarmania.com/

Día del Trabajador: Por qué se come locro el 1° de mayo 

0

¿Por qué se consume locro el 1 de mayo? El ritual de comer locro en el Día de los Trabajadores es un fenómeno que invita justamente a compartir este plato entre familias y amigos. En esta nota te vamos a contar datos sobre esta tradición que seguro no conocías.

Fundamentalmente, y en un principio, este día era una jornada de conmemoración, de reclamos y no de festejos. Pero con el tiempo, la tradición de comer un buen plato de locro en esta jornada del 1° de mayo, tiene un por qué.

Desde hace muchos años, el locro, comida típica del Día del Trabajador, que por tradición, también se repite el 25 de mayo, el 20 de junio y el 9 de julio, como clásico en la mesa de los argentinos para conmemorar estas fechas Patrias.

El origen de la celebración como tal comenzó en los primeros años de la década de 1940 con la llegada de Juan Domingo Perón a la Secretaría de Trabajo y Previsión donde instaló por primera vez derechos laborales que más tarde, en su presidencia, plasmo en la reforma de la constitución de 1948 con el artículo 14 bis. Sin embargo, se festejaba con otra oferta gastronómica. 

El origen de esta comida argentina, el locro, es prehispánico y preincaico, típico de algunos pueblos andinos que basaban gran parte de su dieta en el maíz o los porotos y la papa. La variedad de recetas es mucha, pero lo único que permanece invariable es su base vegetal y el lento proceso de cocción.

Nota que te puede interesar: Receta del locro vegano

Esta preparación surgió, como muchas de las comidas del mundo, de la combinación de la pobreza y de la imaginación. De cómo con poca cosa, con elementos que las grandes mesas despreciaban, combinado con aderezos, se podía llegar a un plato que, en la actualidad, ocupa espacios importantes en ollas populares, fiestas, bares típicos y en los mejores restaurantes como plato nacional.

El historiador Daniel Balmaceda explica en su libro “La comida en la historia argentina”,  que es un plato de origen quechua que fue expandiéndose desde el Alto Perú hacia el sur y que para 1810 ya todo nuestro territorio lo comía, con su propia receta; ya que cada uno utilizaba los propios ingredientes que daba la tierra, aunque el elemento principal siempre era el maíz.

Este guiso se volvió popular en la celebración del Día del Trabajador porque cubre la necesidad de alimento para muchas personas y a bajo costo. Es caliente y sustancioso para los días fríos y ¡solidario con los amigos! (siempre hay un plato para un comensal más). Eso sí, requiere de una particular paciencia para su preparación, que dura varias horas. 

También podes leer: Una sombrosa receta de locro fácil y económico

Con información de: https://infocielo.com/

Nación convocó a la mesa técnica en la lucha contra el achaparramiento del maíz

Autoridades gubernamentales citaron a expertos y profesionales del sector agrícola para abordar estrategias de control contra los efectos de la «chicharrita».

El Gobierno Nacional ha dado un paso decisivo en la lucha contra el achaparramiento del maíz al convocar a una mesa técnica de gran relevancia, integrada por destacados expertos y autoridades del sector.

Encabezada por el secretario de Bioeconomía, Fernando Vilella, y el director Nacional de Agricultura, Nicolás Bronzovich, esta iniciativa busca coordinar esfuerzos para mitigar los efectos devastadores de la «chicharrita«.

Durante el encuentro, se evaluaron diversas herramientas y estrategias, desde el control del hospedante del vector hasta el seguimiento preciso de la población de la plaga en distintos ambientes. La colaboración entre entidades como SENASA, INTA e INASE refleja un enfoque integral para enfrentar esta problemática.

La próxima reunión del Comité de Crisis, programada para mayo, promete ser un hito en la lucha contra esta plaga. Además, se destaca la importancia de la coordinación regional y el trabajo conjunto de los productores para garantizar un control efectivo en todas las zonas afectadas.

¿Por qué el 1° de mayo se celebra el Día del Trabajador?

En algunos días se viene el Día del Trabajo en prácticamente todo el mundo. ¿Por qué tiene tanta importancia esta fecha? ¿Qué día cae esta fecha?

¿Qué se festeja?

El 1 de mayo es el Día del Trabajador y, por consiguiente, festivo en todo el país y en gran parte del mundo, este fenómeno social se da como reconocimiento a las personas que trabajan durante todo el año para sacar adelante a sus familias y la economía argentina. Esta festividad coincide en gran parte del planeta. En este caso, el 1° de Mayo de 2024 cae un día miércoles.

¿Por qué se celebra el 1 de mayo?

El Día del Trabajador se celebra en buena parte del mundo el 1 de mayo como homenaje a lo sucedido el mismo día de 1886 en Chicago, Estados Unidos, cuando un grupo de trabajadores decidieron hacer una huelga en Haymarket Square como reclamo por sus derechos laborales, reivindicando su derecho a una jornada laboral de 8 horas. Esto acabó en la revuelta del 4 de mayo y varias condenas a muerte pero también con la reducción del horario y el homenaje anual de buena parte del mundo a esos huelguistas.

Una jornada muy reivindicativa y pilar fundamental del movimiento obrero durante la Revolución Industrial. La jornada laboral de ocho horas que hoy conocemos tiene su origen en esta fecha que declaró festiva el Congreso Obrero Socialista de la Segunda Internacional en 1889.

Nota que te puede interesar: 8 de octubre Día del Trabajador Rural. ¿Por qué se celebra esta fecha?

Los Mártires de Chicago

Precisamente, la idea era rendir homenaje  a un grupo de sindicalistas norteamericanos que fueron condenados por participar en la huelga que comenzó el 1 de mayo de 1886 en la capital del Estado de Illinois. La huelga  duró tres días, hasta el 4 de mayo, fecha en la que se produjo la Revuelta de Haymarket en la que se detuvieron a tres obreros y cinco fueron llevados a la horca. El motivo de la presencia de organizaciones laborales y sindicales en las calles no era otro que reclamar y exigir una jornada laboral de ocho horas que la patronal no cumplía, a pesar de que la Ley Ingersoll la reconocía.

La huelga acabó con miles de trabajadores despedidos y heridos, una gran mayoría inmigrantes procedentes de Europa. Este acontecimiento marcó el inicio de esta  fiesta que hoy conocemos y que se ha instaurado en casi todo los países.

Curiosamente, en Estados Unidos y Canadá, esta festividad decidió celebrarse el primer lunes de septiembre ante el temor de un repunte del movimiento socialista. De hecho, pasó a llamarse Labor Day.

También podes leer: ¿Por qué se celebra hoy el Día del Agricultor?

El 1 de mayo

La fiesta del 1 de Mayo adquirió su punto álgido cuando finalizó la II Guerra Mundial debido al auge de las izquierdas en Europa y las grandes ostentaciones de los países socialistas como la antigua Unión Soviética.

La Iglesia, durante el papado de Pío XII,  con el fin de dulcificar un día caracterizado por la reivindicación y la lucha laboral, decidió que el 1 de Mayo sería la celebración de San José Obrero.

Con información de: https://www.mackennainfo.com/

La nieve ganará protagonismo sobre varias regiones. El aire polar con impacto directo

0

Los pronósticos indican intensas nevadas para algunas regiones de la cordillera de los Andes y alrededores. ¿A qué provincias abarcará el fenomeno y hasta cuando dura?

Desde este miércoles se espera la entrada de aire más frío en toda la región de la Patagonia, se trata de un desprendimiento de aire antártico, lo que provocará un fuerte descenso térmico y la evolución de lluvias, nevadas y fuertes vientos, por lo que la situación reviste característica de tiempo a destacar.

Mediante el desplazamiento de este pulso de aire frío polar, se notará un fuerte descenso de la temperatura en las provincias de Santa Cruz, Chubut, Tierra del Fuego. Para el jueves 25 la masa de aire polar avanzará sobre Río Negro y Neuquén.

En el mapa inferior se puede ver claramente la masa de aire polar de color claro, avanzando sobre toda la Patagonia, lo que provocará un fuerte descenso de la temperatura en la región.

Intensas nevadas

Entre este miércoles 24 y el jueves 25, las nevadas estarán escalando hacia la región de montaña de Santa Cruz, Chubut, Río Negro y Neuquén, incluso, dentro del área de cobertura rige una alerta por lluvias.

En el tramo final de la semana, rápidamente el aire frío estará ganando terreno, abarcando a las principales provincias que conforman toda el área central y el Cuyo: La Pampa, Buenos Aires, Mendoza, San Luis, San Juan, Córdoba y La Rioja. De todas formas, el pulso de aire frío llegará debilitado a estas áreas, notándose un enfriamiento mucho más moderado.

En el siguiente mapa se pueden observar los acumulados esperado para lo que resta de la semana, hasta el fin de semana, abarcando del 24 al 28 de abril, donde claramente se destaca la dorsal cordillerana de la Patagonia.

Desde el próximo lunes 29 de abril las precipitaciones en forma de nieve estarán escalando la cordillera de los andes de Cuyo y norte de la Patagonia, alcanzando zona de montaña de Río Negro, Neuquén y Mendoza.

¿Qué se sabe sobre el ingreso de aire polar para el 1° de mayo, Día del Trabajador?

0

Los análisis de pronóstico a corto plazo ya dan por asentado el ingreso de aire patagónico polar para la región central del país durante la semana entrante, para recibir al mes de mayo . ¿En qué momento llegaría al área central?

Por el momento y primeramente se prevé que se mantenga un marco de tiempo acorde al otoño, con presencia de aire más fresco, algunas lluvias. Entre este este miércoles y el jueves se van a alcanzar máximas de 18°C, 20°C y 24°C, en el área central, lo que se mantendrá en parte del final de la semana.

Los análisis de pronósticos ya están indicando que un nuevo frente de aire polar estará transitando la Patagonia desde el lunes 29, alcanzando al área pampeana primeramente.

Mientras que la aproximación del aire frío para el área central se notará entre el martes 30 de abril al miércoles 1° de mayo, con vientos del del sur y un marcado descenso de la temperatura para el área pampeana y centro del país, lo que estará acompañado por aire frío y seco, lo que hará retroceder de forma significativa la humedad. Desde el lunes se espera que se activen nevadas de variada intensidad en cordillera de los Andes de la Patagonia.

Entre el 1° y el 2 de mayo, el frente frío comenzará a introducirse de lleno sobre el área Pampeana y Cuyo, avanzando hacia la región central del país, con circulación de viento sudeste/este.

Durante la semana se mantendrá la eyección de aire frío patagónico en gran parte del país, con tiempo estable y mas seco sobre vastas áreas.

Por el momento la tendencia es de un fuerte descenso térmico para el Día del Trabajador en el país, durante el 1° de mayo, lo que provocaría un fuerte cambio en la masa de aire.

El cambio en la masa de aire

El cambio en la masa de aire se hará sentir durante las noches y los amaneceres en gran parte del área central del país, entre el miércoles 1, jueves 2 y viernes 3, notándose mayor enfriamiento, con temperaturas mínimas de un digito y probabilidades de heladas aisladas.

Esta irrupción de aire patagónico polar provocaría el retroceso de la humedad ambiente, por lo que el clima estable y seco dominaría por algunos días para la quincena del mes de abril.

También existen probabilidades de heladas agronómicas al sur de Buenos Aires, áreas del sudeste La Pampa, áreas de Córdoba y región de Cuyo. En la Patagonia se pueden registrar fenómeno de heladas fuertes en algunas áreas de la Patagonia.

Imperdible receta del pan relleno con jamón, mozzarella y aceitunas

0

Realmente sabroso, muy sencillo de elaborar, el pan relleno puede ser una gran alternativa para consumir en todo momento, y puedes hacerlo a tu gusto, optando por distinta variedad de relleno.

El pan relleno es sumamente delicioso e ideal para acompañar las comidas o para degustar en la merienda. Es muy fácil de elaborar y requiere de pocos ingredientes.

Cocinar pan es bastante simple. Un poco de harina, levadura, sal y listo. Pero con unos ingredientes más se pueden armar unos panes rellenos impresionantes e ideales para un almuerzo con amigos o familia. Acá te mostramos como armar un pan relleno y te contamos algunas opciones con los que puedes rellenarlo.

Esta receta de pan relleno rinde cuatro unidades: se calculan dos porciones por pan.

Ingredientes

  • 500 g de harina 0000
  • 20 g de levadura
  • 150 cc de agua
  • 150 cc de leche
  • 30 g de manteca

Puedes leer: Pancitos rellenos de jamón y queso

Ingredientes para el relleno

  • 8 fetas de jamón cocido.
  • 1 puñado de aceitunas negras descarozadas
  • 16 tomates cherrie
  • 300 g de mozzarella
  • 4 hojas de albahaca

Te puede interesar: Panes rellenos de salame y queso

Preparación

Paso 1

Colocar la harina en un bowl, hacer un hueco en el centro. Disolver la levadura en un poco de agua apenas tibia con una cucharadita de harina y otra de azúcar. Dejar fermentar durante 15 minutos.

Paso 2

Distribuir la sal alrededor del hueco; en el centro poner la levadura y la manteca a temperatura ambiente.

Paso 3

Agregar, de a poco, agua y leche, mientras se unen los ingredientes de adentro hacia afuera. Una vez integrado el bollo, amasar durante 10 minutos.

Paso 4

Dividir la masa en 4 bollos. taparlos con film o un repasador húmedo. Dejar que leuden hasta que dupliquen su volumen.

Paso 5

Desgasificarlos aplastando con la palma de la mano y estirarlos en forma de rectángulos de 1/2 centímetro.

Paso 6

En cada rectángulo colocar 2 fetas de jamón, un poco de queso, 4 cherries, algunas aceitunas y una hojas de albahaca. Dejar los bordes libres.

Paso 7

Enrollar y cerrar los bordes hacia adentro. Colocar los panes en una asadera enharina. Hacerles unos cortes longitudinales y dejarlos levar durante 20 minutos.

Paso 8

Cocinarlos en horno fuerte hasta que se doren.

Esta receta de pan relleno de Juan Braceli.

El maní argentino está entre los de mayor calidad del mundo, con un gran potencial exportador

Las cosechas de maní obtenidas en el país son comercializadas, a nivel externo, por empresas exportadoras debidamente autorizadas y reconocidas por el Estado, lo que hace brillar a este producto con un potencial supremo en exportaciones.

Con el pasar del tiempo, el sector productivo local a crecido de manera destacada. Argentina logró posicionarse como el segundo exportador mundial de maní, después de China y precediendo a los Estados Unidos. 

La mayor parte de la producción es consumida en los países de origen, por lo que el comercio mundial de maní representa sólo un pequeño porcentaje del volumen total obtenido. En este contexto, Argentina queda con una excelente posición, no solo en producción, sino que también a nivel exportador.

Como para tener una idea en cuanto a la producción mundial de maní con cáscara, se estima en alrededor de 37 millones de toneladas en el mundo. Esta leguminosa originaria de América del Sur se cosecha hoy en más de cien países, pero unos pocos concentran más del 70%:de la recolección: China (40%), India (18%), Nigeria (8%) y Estados Unidos (6%). La participación argentina representa el 1 – 2 % de la cosecha mundial.

En Argentina, se cultivan cada año aproximadamente 400.000 hectáreas de maní. Se trata de una cifra que crece con base en la sustentabilidad ya que gracias a las buenas prácticas agrícolas se estableció un esquema de rotación de cultivos que obliga a darle descanso a ciertos lotes por 4 años y por lo tanto incorporar otros.

Maní: el “unicornio” argentino que muestra su potencia de exportación: https://infoagro.com.ar/mani-el-unicornio-argentino-que-muestra-su-potencia-de-exportacion/

El “cluster manicero” tal como se lo conoce en el sector agroindustrial, esta ubicado en la provincia de Córdoba, pero en los últimos años se extendió hacia el sur e incluso penetró en la provincia de Buenos Aires.

 Los desafíos a nivel productivo se relacionan a mejoras en rendimiento por hectárea pero existen otras demandas de los consumidores donde se exigen sustentabilidad, algo que el mercado internacional reclama y también valora.

Del total producido, más del 70% se vende al mundo y el resto va al mercado interno, por eso varias empresas comenzaron a desarrollar productos para el consumo doméstico. Mejoraron envases e incluso buscan generar nuevos hábitos, como por ejemplo que una parte de los argentinos reemplacen el tradicional dulce de leche por la mantequilla de maní.

Vale destacar que el fuerte de Argentina es la exportación a distintos puntos del mundo.

El maní argentino pisa fuerte en el mundo: https://infoagro.com.ar/el-mani-argentino-pisa-fuerte-en-el-mundo/

¿Qué regiones de Argentina son propensas a tener fuertes vientos?

Hay varias regiones del país donde las fuertes ráfagas de vientos son protagonistas casi todo el año. Mientras que otras se ven ante el fenomeno de manera puntual durante ciertos eventos de tiempo. En esta nota te contamos que provincias son propensas a tener más viento.

Si profundizamos dentro de los aspectos de la geografía y el clima, Argentina cuenta con gran cantidad de climas y una gran variedad de zonas que influyen en las condiciones locales de tiempo, ya sea precipitaciones, aridez o vientos. Por tener una gran cobertura de mayor amplitud de vertical, el clima suele ser dominado mucho por la dirección del viento.

Cada dirección del viento, aparte de sus nombres universales, tiene un nombre especifico de nuestra región. Por ejemplo, el viento del sur se le conoce como viento pampeano. El viento del este, es la sudestada, viento del oeste es viento de zonda y el único que mantiene el nombre universal es el que proviene del norte, que normalmente es cálido y húmedo en parte, ya que proviene de la zona tropical de la Amazona de Brasil.

¿Cual es la región con más viento en el país?

Unas de las regiones que cuenta con intensa circulación viento prácticamente de forma anual, es el extremo sur de argentina. Esto se debe al contraste térmico, lo que trae grandes variaciones de presiones y crean viento con fuertes ráfagas, normalmente asociados a los frentes de aire polar. Las provincias de Tierra del Fuego, Santa Cruz, Chubut y Río Negro tienen zonas que la velocidad del viento supera los 70, 80 y 100 km/h. Normalmente los vientos dominantes para estas regiones son del oeste/sudoeste, y en algunos casos, del noroeste.

También, la franja sur de la Provincia de Buenos Aires, la zona costera y proximidades a las sierras, también se distingue por los vientos fuertes entre 30 y 40 km/h.

Si hablamos de los fuertes vientos de en agosto, la circulación norte se intensifica en las provincias de Santiago Del Estero, Chaco, Córdoba y San Luis, lo que acompaña un clima seco y ambiente algo más cálido.

Mientras que el viento zonda, aire caliente de la zona de cordillera, desciende con más rigurosidad al oeste de las provincias que van desde Jujuy, hasta Mendoza y Río Negro, dominando prácticamente toda la dorsal de cordillera de Los Andes del NEA, Cuyo y Norte de la Patagonia.

En otros casos, eventos de tiempo como los frente frío polares suelen provocar circulación de intensos vientos con ráfagas en la región central del país, sobre todo en tiempos de transición de estaciones (verano- otoño) o durante la temporada fría.

Con información de: https://www.eldiariodecarlospaz.com.ar/ https://www.clima.com/