Según el secretario de Programación Económica, Gabriel Rubinstein, «está bajando la inflación» en comparación al mes de octubre.
El Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec) dará a conocer la variación del Índice de Precios al Consumidor (IPC-Costo de Vida) que corresponde al mes de noviembre. Según estimaciones privadas, el mismo rondará el 6,1%.
Días atrás, el secretario de Programación Económica, Gabriel Rubinstein, afirmó que «está bajando la inflación» debido a que «la inflación núcleo fue de 5,5% y la mayorista 4,8% cuando el índice general fue 6,3%». Para esta oportunidad se estima que la tendencia es «hacia la baja continua».
Te puede interesar: El Gobierno Nacional prorrogó por seis meses las exportaciones de maíz
Lo que esperan en el mercado
Según consultoras, la inflación minorista para este 2022 se ubicará en 99% interanual. Esto significaría una baja de 1,0 punto porcentual con respecto al pronóstico de la encuesta previa. En cuanto al mes pasado, el número se ubicaría por debajo del 6,3% correspondiente a octubre.

Sin embargo, otros relevamientos consideran posible que la inflación de noviembre perfore el 6% por primera vez desde el mes de junio, donde el IPC trepó 5,3% y luego en julio saltó al 7,4%. Desde ese momento, se desaceleró al 7% en agosto y al 6,2% en septiembre, subiendo nuevamente a 6,3% en el mes numero diez del 2022.
Ricardo Delgado, presidente de la consultora Analytica, remarcó que “Es probable que el índice general, que incluye además los precios regulados y los precios de los bienes estacionales, en noviembre esté un poco por debajo del 6%”. Además agrego que la proyección de la consultora para la inflación mensual de noviembre es 5,8%.
“Probablemente tengamos una inflación un poquito más baja, pero estamos muy lejos de lo que quiere el ministro de Economía Sergio Massa de llegar a una inflación por debajo del 4% en abril”, destacó el experto.
Fuente: www.ambito.com
Para comentar debe estar registrado.