02-10-23 |

Lluvias y humedad: Argentina registra un potencial incremento de casos de dengue 

La constante presencia de humedad, las lluvias recientes y las temperaturas que aún no bajan del todo, permite que los huevos eclosionen (nazcan las larvas) y haya una población de mosquitos que tienen el virus.

Respecto a las condiciones actuales, influyen un montón, porque el calor, la humedad y las lluvias recientes durante la apertura del otoño, hacen que los mosquitos sigan vivos, incluso, con más presencia de la que tuvieron en temporada de primavera y verano.

Ante las condiciones de humedad actual, con más disponibilidad de agua en suelos, la posibilidad de que haya transmisión de dengue está absolutamente relacionada con la abundancia de los mosquitos, por supuesto, asociada a la rápida proliferación de las larvas ante estas condiciones óptimas para su evolución. Lluvia, humedad y temperaturas cálidas son factores indispensables que requiere el mosquito para reproducirse. Y al haber más mosquitos hay más probabilidad de que –si hay casos, como está habiendo– piquen y transmitan dengue.

En lo que va de este 2023, Argentina registra un incremento de casos de dengue que mantiene en alerta a las autoridades sanitarias en más de 13 provincias: según cifras del Ministerio de Salud de la Nación, en esta temporada se reportaron 9.388 positivos, 8.001 de los cuales fueron notificados entre la última semana de febrero y las primeras tres de marzo. También se teme por la suba de casos autóctonos, proveniente de países limítrofes.

¿Cómo está afectando a las personas este nuevo brote de dengue? ¿Cuáles son los principales síntomas de la enfermedad? ¿Cuánto tiempo dura el malestar?.

Ante esta situación, y dada las condiciones climáticas actuales, siempre se pide a los vecinos que eliminen los criaderos. Ahora que las lluvias empezaron a aparecer más seguido, si uno tiene portamacetas afuera o si las hojas que están cayendo de los árboles frenan las canaletas, ahí se acumula el agua, ya que se generan depósitos pequeños que sirven como fuente de proliferación de larvas. Y con la humedad y las temperaturas superiores a los 25 grados, el huevo eclosiona y el mosquito sigue vivo.

Hay que tener muy en cuenta que todo recipiente capaz de acumular agua puede convertirse en un criadero pero algunos pueden producir gran cantidad de mosquitos. Por ejemplo, las cubiertas de automóviles son excelentes criaderos tanto por su forma (que impide volcar el agua), su material (aislante) y su color oscuro que permite mantener la temperatura adecuada para el desarrollo del mosquito.

Este mosquito también se puede criar en un departamento

Dentro de un ambiente cerrado también hay elementos ideales para la reproducción del Aedes aegypti. Los platos bajo las macetas, los floreros y las plantas en frascos con agua son criaderos muy frecuentes en viviendas, oficinas, escuelas, hospitales, etcétera.

El dengue

¿Cómo se transmite?

La transmisión se produce a través de la picadura de las hembras de mosquitos Aedes aegypti infectados, nunca de persona a persona. Después de un periodo de incubación del virus en el mosquito que dura entre 4 y 10 días, éste puede transmitirlo durante toda la vida.
El mosquito Aedes aegypti vive en hábitats urbanos, se reproduce principalmente en recipientes artificiales y se alimenta durante el día. Por eso, las picaduras aumentan en la mañana y el atardecer, en el que pica a más de una persona.
Aunque no sucede con frecuencia, las mujeres embarazadas también pueden transmitir el dengue a su bebé durante el embarazo.

¿Cómo se detecta?

Una persona con dengue presenta fiebre elevada (40 °C), acompañado por dos de los siguientes síntomas: dolor de cabeza muy intenso, dolor detrás de los ojos, dolores musculares y articulares, náuseas y vómitos, sangrado de nariz y encías, agrandamiento de ganglios linfáticos o erupción en la piel.

¿Cómo se trata?

No existe un tratamiento específico para el dengue. Si se presentan síntomas de dengue, es importante acercarse a un centro de salud, no automedicarse con aspirinas ni ibuprofeno y mantener el volumen de los líquidos corporales.

Con información de: https://www.msn.com/

Compartir:

Popular

Más de esto
Más de esto