Buffel Grass: Solución Sostenible para la Ganadería en Los Llanos Riojanos

Apuestan a una nueva pastura para optimizar el rendimiento del ganado vacuno. buffel grass se presenta como una herramienta valiosa para los productores ganaderos de Los Llanos riojanos, permitiéndoles mejorar la productividad y la salud de sus animales de manera sostenible.

En la árida región de Los Llanos riojanos, donde la degradación de tierras y la escasez de forraje representan desafíos constantes para la ganadería, el buffel grass emerge como una solución prometedora. Esta pastura megatérmica introducida, evaluada exhaustivamente por especialistas del INTA La Rioja, ha demostrado su capacidad para revitalizar áreas degradadas y complementar los pastizales naturales, proporcionando una fuente de alimento vital para el ganado bovino.

Karina Leal, investigadora del Área de Producción Animal del INTA La Rioja, destaca la importancia de esta especie: «Nuestro objetivo es recuperar estas áreas y aumentar la oferta de forraje, por lo que hemos investigado diversas especies forrajeras introducidas para determinar su adaptación a las condiciones locales». Los estudios han revelado que el cultivar Texas 4464 del buffel grass se adapta excepcionalmente bien a los ambientes áridos, gracias a su notable tolerancia a la sequía y al pastoreo. Sin embargo, para maximizar su potencial, es crucial implementar técnicas de siembra adecuadas y un manejo cuidadoso.

Características y Beneficios del Cultivar Texas 4464:

  • Adaptación a la Sequía: Esta variedad demuestra una notable resistencia a las condiciones de sequía, lo que la convierte en una opción ideal para la región.
  • Resistencia al Pastoreo: Su capacidad para soportar el pastoreo intenso asegura una producción continua de forraje.
  • Rápido Rebrote: Tras las lluvias, el buffel grass experimenta un rápido rebrote, garantizando un suministro constante de alimento.
  • Producción Sostenible: Con una producción que oscila entre 2000 y 3500 Kg/MS/ha, esta pastura contribuye a una gestión sostenible y eficiente de los recursos forrajeros.
  • Adaptación al Medio Ambiente: Es la única pastura que se adapta a las condiciones ambientales de la zona.

En un entorno marcado por la variabilidad de las precipitaciones, tanto en tiempo como en distribución espacial, el buffel grass se presenta como una herramienta valiosa para los productores ganaderos de Los Llanos riojanos, permitiéndoles mejorar la productividad y la salud de sus animales de manera sostenible.

Puntos clave:

  • Degradación de pastizales:
    • Los pastizales naturales, cruciales para la alimentación del ganado, están deteriorados debido al pastoreo excesivo.
  • Beneficios del pasto buffel:
    • Su inclusión en el sistema productivo ganadero permite recuperar áreas degradadas.
    • Reduce el impacto del pastoreo en el pastizal natural, favoreciendo su recuperación.
    • Proporciona forraje de mejor calidad en la época seca.
    • Facilita el manejo del ganado, especialmente en el cuidado de crías.

Investigadores del INTA La Rioja proponen un sistema de producción ganadera que optimiza el uso de pasturas y pastizales naturales, logrando una mayor eficiencia y sostenibilidad. La estrategia se basa en:

  • Uso estratégico del buffel grass (octubre-marzo):
    • Se recomienda la implantación de buffel grass para la recuperación de áreas degradadas, disminuyendo la presión sobre el pastizal natural, la principal fuente de alimento del ganado en la región.
    • Para un manejo eficiente, se sugiere dividir la superficie de buffel grass en potreros y realizar un pastoreo rotativo, permitiendo la recuperación alternada de los potreros.
  • Aprovechamiento del pastizal natural (abril-septiembre):
    • Durante el periodo de reposo vegetativo, se utiliza el pastizal natural. Esto permite que el pastizal se recupere durante su periodo de crecimiento.
    • Además, el pastizal natural ofrece una calidad nutricional superior al buffel grass durante el invierno, lo que justifica su uso estratégico en esta época del año.

Con información de: https://www.argentina.gob.ar/

Compartir en