La Secretaría de Agricultura autorizó la siembra y comercialización de un algodón genéticamente modificado que combina resistencia a insectos y tolerancia a herbicidas, desarrollado por la empresa chaqueña Gensus. La medida busca fortalecer la competitividad del cultivo en el NEA y combatir el uso de semillas ilegales.
Mediante la Resolución 132/2025, publicada este viernes en el Boletín Oficial, la Secretaría de Agricultura dio luz verde a un nuevo algodón transgénico con tolerancia a herbicidas glifosato y glufosinato de amonio, y resistencia a insectos lepidópteros, dos de los principales desafíos del cultivo en Argentina. Según el organismo, este avance permitirá mejorar el manejo integrado de plagas y malezas, reducir costos y aumentar los rendimientos.
Nota que te puede interesar: Cómo serán las rebajas de retenciones anunciadas por Milei y qué impacto real tendrán
El algodón aprobado —que combina los eventos MON-ØØ531-6 x MON-Ø1445-2 x ACS-GHØØ1-3— fue presentado por Gensus, una empresa semillera del Chaco. La compañía busca así ofrecer una alternativa legal y nacional frente a los algodones “truchos” que circulan en el país, semillas OGM contrabandeadas desde Brasil y Paraguay que no cuentan con autorización oficial.
Desde Agricultura destacaron que la incorporación de este evento transgénico mejorará la calidad de la fibra, al reducir su contaminación con cuerpos extraños, y potenciará la competitividad de toda la cadena algodonera, desde el campo hasta la industria textil. El objetivo es reposicionar al algodón como una opción estratégica dentro del sistema agroindustrial nacional, especialmente en las regiones productoras del NEA.
Con información de Bichos del Campo.