Los restos de té cuentan con diversas propiedades que ayudan en diferentes ámbitos. Conocé todos sus beneficios en esta nota.
Gracias a sus nutrientes, el té es un gran aliado para mejorar la estructura y el drenaje del suelo. También el tanino que contiene, ayuda a reducir el pH del suelo. Pero además de ello, las bolsas de té tienen algunos usos para la salud de las personas. Por ello, cuando tomes té o infusiones herbales ¡No tires su bolsita a la basura! Podes darle un nuevo uso.
Beneficios del té:
1. Alimenta las plantas:
Las bolsas de té enriquecen el suelo ya que incrementa sus niveles de nitrógeno. Podes reutilizarlas como compost y así ayudar a reducir la basura y cultivar las plantas. Otro uso que le podes dar es en el agua. Poné la bolsita de té en agua, cuando la misma cambie de color, la podes usar para regar. También se puede enterrar la bolsita ya que se descompone en la tierra.

2. Reduce bolsas en los ojos:
Los taninos del té ayudan a disminuir la hinchazón y las ojeras. Podes colocar las bolsas de té en el refrigerador. Cuando ya estén bien frías, debes colocarlas sobre los ojos por 10 a 15 minutos.
3. Ayuda a controlar olores:
Las hojas de té son capaces de absorber olores, aún si ya fueron usadas. Podes secar las bolsas y meterlas dentro de la aspiradora. Así, la próxima vez que aspires dejará un agradable olor en tu hogar. Otra manera es colocar las bolsitas en diferentes puntos de tu casa para ahuyentar los malos olores.
5. Refresca la piel:
Las infusiones pueden ser de gran ayuda para las enfermedades de la piel. Esto se debe a el ácido tánico que contiene, lo que es un gran antiinflamatorio. Así reducirás las irritaciones, hinchazones o picaduras de insectos. Para ello, deberás colocar la bolsa tibia en el lugar afectado por 10 a 15 minutos. También ayuda a curar raspones y quemadura por el sol.

Fuente: https://www.guiadejardineria.com
La bolsita de té, no va al compost. No se degrada, contiene plástico.. se debe abrir y tirar sólo el contenido. O mejor, comprar té en hebras.
Las bolsitas de te no tienen plástico . Se degradan perfectamente. Igualmente es preferible ponerla sin bolsita y mezclarla en la tierra
Correcto..no tienen plástico ..
Tenes toda la razón
Las que son de papel se degradan pero hay unas de malla plástica es posible que sean esas a las que te refieres que no se degradan.
Las de celulosa se degradan, las cuadradas clásicas, unas triangulares sintéticas, esas no.
Gracias todo muy util. Para manejo de mi huerta…gracias saludos cordiales
Exelente información , muy instructivo , michas gracias , Saludos
muy interesante el uso de los saquitos de te….
Gracias, yo uso te de manzanilla para lavar los ojos y guardo los saquitos usados junto con los de te para abono.
Muy interesante el uso como aromatizante.
Excelente dato, yo sie los uso como beneficio de mis plantas.
Muy buenos consejos los pondré en practica!!!!muchas gracias!!!
Gracias por la información la pondré en práctica
Y las de café ?
me encanta el Té gracias por tanta información me encanto
No se dijo que las bolsitas se hacen de un papel proveniente de una planta pariente del plátano que aún antes de degradarse se pueden usar en maceteros encima de la la tierra alrededor de la base de la planta y resulta ser un excelente fertilizante. Ojo con el té que permite la germinación de hongos si el ambiente es muy húmedo. Por ello, es bueno usar sólo el papel. Y respecto al te u otros contenidos mejor dejarlos secar ante y luego mezclarlos con la tierra de compost. A mi me ha resultado sobre todo para plantas débiles. Se fortalecen. Atte.
Muy interesante el tema de las bolsitas de té, algo nuevo aprendí hoy y de ahora en adelante las usaré para mis plantas. Gracias
Muy interesante y útil la información desde ahora voy a utilizar las bolsitas en mi jardín muchas gracias..
Ya aprendí más sobre las bolsitas de te, muy buen escrito. Saludos
Interesante muy importante, no lo sabía, las utilizaré.. Gracias
Excelente información. Yo rompo las bolsitas y pongo el contenido en las plantas de la cocina.
Excelente información. Yo rompo las bolsitas y pongo el contenido en las plantas de la cocina.
Gracias muy buen consejo
Exelente !!! Gracias,
Muy interesante!! Ya mismo lo pongo en práctica!!
Espectacular idea, gracias
Existe cierto tipo de bolsitas de té que no son biodegradables,pero hay otras que si, pero igual las corto y utilizo y lo otro lo desecho, uso para mí composta o lo pongo directo en mis macetas, mis plantas me lo agradecen poniéndose bellas.
Genial
Pero las bolsitas son de celusa sinterizada.
Hola,que dato útil gracias x compartir,a veces pinto telas y otras cosas voy a usar te con las pinturas abrazos
Re interesante…
Ignoraba sus propiedades
Enteresante las bolsita de te,yo q siempre la desechaba,aprovecharé para el cuidado del jardin,bendiciones.
Importante,aprovechar las bolsita de té,bendiciones
Muy interesante, siempre es bueno saber algo más de alguna cosa que deriven en algo útil y de ayuda para algo..ESTAN MUY BIEN TODOS LOS CONSEJOS..GRACIAS..
Hace años que uso el contenido de las bolsitas del te como abono de mis plantas.
Es muy bueno.
Además de las bolsistas de té, coloco las hojas y tallos podados en mi jardín, lo que enriquece la tierra además de la tierra preparada con fines de abono. Mis plantas siempre muestran vida y salud, además que estimulan el espíritu y ganas de respirar aire puro en las mañanas acpmpañado de un buena gimnasia mañanera. Oportunidad también para meditar y comunicarse espiritialmente con nuestro Ser Supremo.
Excelente nota! Gracias por la info útil!!
Muy buena la información qe dan
Ninguna Bolsita de Te, Café ni otra Infusión contienen Plásticos los Plásticos no se Utilizan para Hervir o Consumir son Tóxicos. Las Bolsitas son de Papel Filtro como los que se usan en Cafeteras de filtro. Saludos.
Muy buena idea, no sabia.
Esta pandemia, creo que me dejó como secuela, que mis ojos estuvieran inflamados interiormente, pero estoy combatiendo con te de manzanilla, g
uardado en refrigerador, poniéndome en los párpados y me calma, claro no totalmente,
M ENCANTA la información. Muchas gracias. Lo tendré presente. Gracias gracias gracias
M ENCANTA la información. Lo tendré muy presente. Lo voy hacer. Gracias gracias gracias
Excelente informacion ! Muchas gracias !
Particularmente no lo sabía, me ayuda está información para hacerla en mi jardín. Gracias
Colocar dentro de una taza con agua hervida. Es muy bueno para la conjuntivitis.logico q siempre consultar al oftalm. Buenisimos consejos.
Me super hiper encantoo!! Muy útil
Dado que me gusta el té con leche…..les pregunto si.estos consejos aplican para mi?o es solamente cdo lo preparamos con agua?
Excelente, gracias por esta valiosa información, reciclar siempre es bueno.
Amigos que maravilla !!!!
Me encantó el artículo. Lo tomo totalmente.
Gracias.
Muy buena informacion
Lo voy poner en práctica, no lo sabia ! Gracias.
Y las bolsitas de mate cocido? También sirven?
Me gustó la información,pero tomo mas mate cocido que té. Gracias
Este método lo realizo ya hace tiempo y me ha dado resultado, sobre todo en plantas que son muy delicadas como la Pachira.
El te rojo es igual para regar las plantas
Excelente información lo pondré en práctica, apenas empiezo a enterarme, muy importante información, gracias