
Cómo prevenir la contaminación de salmonella en alimentos
El Senasa emitió recomendaciones sobre la infección que causan las bacterias del género Salmonella, que suelen vivir en los intestinos
El Senasa emitió recomendaciones sobre la infección que causan las bacterias del género Salmonella, que suelen vivir en los intestinos
Más allá de que paso gran parte de su vida dedicada al futbol, también tuvo una parte de su historia
El romero es una planta aromática originaria del sur de Europa; su hábitat es la región mediterránea. Prospera en lugares
Se trata de un tubérculo comestible, muy utilizado en distintas partes del mundo para elaborar platos que tienen como base
¿Realmente se puede preparar un bizcochuelo con la cascara de banana? Mira la nota y sorpréndete de lo que puedes
Investigadores del INTA Cerro Azul revelan avances en la formulación de sustratos que mejoran el manejo y la calidad de
La inversión en monitoreo, investigación y control es vital para proteger la producción agrícola, garantizar la seguridad alimentaria y salvaguardar
Una rareza de la botánica, pero que existe, existe. ¿Qué son esas protuberancias qué suele segregar la planta del Aloe
Una manera de reciclar, pero también dando una buena utilidad al como de cartón sobrante del rollo de papel higiénico
Los insectos plaga de los granos almacenados representan una grave problemática en la poscosecha de granos. Estos se alimentan de
El Senasa lidera la promoción de esta celebración, destacando su rol crucial en la preservación de la biodiversidad y el
Las principales enfermedades de la soja en Argentina varían según la región y las condiciones ambientales, pero algunas de las
En esta nota te vamos a mostrar cuáles son las principales plagas del tomate y cómo combatirlas de manera eficiente.
Para garantizar la producción de alimentos, los agricultores recurren a los insecticidas. Sin embargo, es fundamental encontrar un equilibrio entre
La herramienta identifica zonas con alta predisposición a la enfermedad y se incorpora al Boletín Epidemiológico Nacional para mejorar la
Tras el crecimiento de la población del insecto en las últimas semanas, se pide al productor no bajar la guardia.