Con una tendencia positiva en cuanto a la presencia de «El Niño» para los próximos meses, varias provincias argentinas se verán influenciadas por el fenómeno a partir de esta primavera.
Ya avanza el mes de septiembre hacia el final y las lluvias ya comenzaron a aparecer para varias provincias, puntualmente en cuanto a la apertura de la temporada más cálida y húmeda, cuando la primavera ya inició.
En las últimas jornada, la humedad se estuvo incrementando y las precipitaciones volvieron para vastas regiones del NEA. Por el momentos los acumulados mas generosos se presentaron en la Mesopotamia, en las provincias de Misiones y Corrientes, con montos de lluvias acumuladas durante los últimos días que superan los 150 milímetros, aunque con distribución desigual. La región núcleo también recibió precipitaciones, al igual que la provincia de Córdoba, aunque con acumulados moderados.
Hasta el momento, los pronósticos a corto plazo siguen indicando que se mantienen ciertas anomalías asociadas a las lluvias y las temperaturas para distintas regiones del país, esto abarca los próximos 2 meses, dentro de la nueva estación, y ambos patrones ya muestran señales de crecimiento paulatino-
Un nuevo informe sobre la tendencia en cuanto a temperaturas y precipitaciones deja a la vista que regiones del país presentarán fenómenos de alto impacto en el trimestre que se viene, esto abarca la parte final del invierno y durante los meses de la primavera en Argentina, con condiciones climáticas posiblemente influenciadas por el fenómeno de «El Niño», que ya se encuentra en su fase activa en el Pacifico central ecuatorial.
El análisis para el trimestre
Los pronósticos indican que el frío que va a ir y venir, con periodos cálidos de por medio, dejando de lado a las temperaturas «típicas o normales» del invierno de a momentos, tal cual sucederá en este tramo final del mes de agosto. La fluctuación de temperaturas será notable, con registros que estarán por encima de lo normal para algunas regiones, mientras que otras tendrán un escenario mucho más acorde a la época del año, esto en el caso de la Patagonia, incluso con eventos de fríos más extremo en la región más austral.
Te puede interesar: Se avecina un fuerte evento «El Niño» para la parte final del 2023

Trimestre septiembre, octubre y noviembre
El pronóstico climático trimestral elaborado por el IRI, en su último informe indica que se prevén lluvias entre normales a superiores a las normales (45 50%) para áreas del NEA, norte y sudoeste de Buenos Aires, noreste de Córdoba, sur de Cuyo, La Pampa y Neuquén. Mientras que en el NOA son mayores las probabilidades de precipitaciones inferiores las normales, con ambiente que destacará una fuerte anomalía donde prevalecerá un marco de sequía, en particular sobre el centro de esta región, las probabilidad son mayores al 45.
En el caso de las temperaturas medias, se indica mayores probabilidades de un trimestre más cálido sobre el centro y norte del país, y este de Patagonia. En particular, sobre el NEA y NOA las probabilidades son mayores al 60 de presentar un trimestres con temperaturas muy superiores a lo normal.
En el resto del territorio, según este modelo, no hay indicadores para asignarle a las precipitaciones y temperaturas esperadas un umbral (superior, normal o inferior a lo normal) con mayor probabilidad de ocurrencia.
Seguir leyendo: Otra vez aparecen las temperaturas por encima de lo normal
Un «Niño» ya presente
Sin lugar a dudas, la entrada de la Niña al estado neutral en el último mes de marzo, con la recuperación lenta de la temperatura de las aguas del Pacífico, está asociado al ingreso de aire húmedo con más frecuencia, lo que será favorable para una mayor probabilidad de lluvias en los próximos meses, sin olvidar que dentro de la temporada más fría, las precipitaciones suelen ser inferiores.
Por el momento, los informes climáticos actualizados sugieren que la posibilidad de que el Niño llegue para la primavera 2023 son del 90 y 95%, tratándose de un evento Niño moderado a fuerte hacia fin de año, lo que interviene de manera directa en cuanto a los regímenes de lluvias y temperaturas.
Leer también: «El Niño Modoki» se instala en la costa norte de Perú. ¿Cómo afectará a Argentina?

Para comentar debe estar registrado.