El fenómeno ya está activo ¿ Cómo afecta a la Argentina el fenómeno durante la temporada de verano?
La Administración Nacional Oceánica y Atmosférica (NOAA) ha confirmado oficialmente la llegada del fenómeno de La Niña. Según su último informe, las condiciones características de este evento climático se establecieron a partir de diciembre de 2024, evidenciándose un enfriamiento significativo de las temperaturas superficiales del mar en la región central y oriental del Pacífico ecuatorial.
Se estima que La Niña persistirá durante los próximos meses, con una probabilidad del 59% de que se extienda hasta febrero-abril de 2025. Sin embargo, existe una posibilidad del 60% de que las condiciones neutrales se establezcan entre marzo y mayo del mismo año, marcando así una transición gradual hacia un estado climático más normal.»
Esta publicación surgió a raíz de la última actualización de pronóstico emitido la NOAA, que no es una noticia muy alentadora para Argentina, pero tampoco tan sombría como ocurrió años anteriores (2022 y 2023) donde se desarrolló un triple fenómeno de La Niña, con consecuencias desastrosas para el agro argentino.
Se trataría de un nuevo fenómeno climático La Niña, que junto a El Niño forman parte de del ciclo natural-global del clima conocido como El Niño-Oscilación del Sur, cuya presencia aún influye en el clima en gran parte de Argentina. Pero te vamos a explicar a detalle qué es La Niña y cuáles son los efectos que causa en el planeta.
Características de La Niña
A diferencia de El Niño, La Niña es un fenómeno climático que produce un enfriamiento a gran escala de las aguas superficiales de las partes central del Pacífico ecuatorial, además de otros cambios en la circulación atmosférica tropical en los vientos, la presión y las precipitaciones, según explicó la Organización Meteorológica Mundial (OMM).
Este fenómeno tiene efectos en el tiempo y el clima opuestos a los que presenta el fenómeno denominado El Niño-Oscilación del Sur (ENOS). Este último tratándose de una fase cálida en las aguas del pacifico central ecuatorial.
La corriente de La Niña usualmente sucede cada 2 a 7 años, y se declara la fase El Niño/La Niña cuando las temperaturas del mar en el Pacífico oriental aumentan/o bajan 0,5°C por encima/por debajo del promedio durante varios meses consecutivos (5 trimestres). Vale destacar que en Argentina se vivió el episodio más prolongado de La Niña jamás registrado, que se extendió del 2020/21 hasta los primeros meses del 2023, provocando extensos periodos de sequía y olas de calor.
En cuanto a los efectos que tiene en Argentina, depende de varios factores: La fase, la región y la época del año. Si nos situamos en un ejemplo ocurrido en este año, durante la primavera y el verano el noreste argentino tiende a registrar lluvias superiores a las normales durante la fase El Niño. En cambio, durante la fase La Niña la misma zona tiene precipitaciones por debajo de lo normal, con temperaturas que también se presentan superior a lo normal.
En la región central, el Litoral y corredor pampeano, durante un periodo La Niña, las lluvias también se restringen de forma marcada, con una disminución significativa en el caudal. Las temperaturas son más elevadas de lo normal, siempre teniendo en cuenta que todos los fenómenos climáticos se desarrollan dentro del contexto del cambio climático, que provoca un aumento de las temperaturas mundiales, exacerba los fenómenos meteorológicos y climáticos extremos, y altera la configuración de las temperaturas y las precipitaciones estacionales.
Un posible evento La Niña 2024/2025
En este sentido, explicaron que el organismo internacional mostró que hay un decidido cambio de tendencia en los últimos dos meses respecto de finales del 2023. “La probabilidad de valores Niña ya están dados para esta estación de verano 2024/2025.
Con el correr de los meses, los modelos mostraron el enfriamiento de las aguas del Pacifico Central Ecuatorial, pro, los análisis resientes indican que para enero y febrero se notará un pico de caída de la temperatura de manera progresiva, pero que se trataría de un episodio ya confirmado, aunque moderado y corto.
La imagen inferior muestra la presencia de La Niña en el Pacifico durante el evento en el 2022:
Con información de: https://chequeado.com/+