Río atmosférico húmedo tropical dejará abultadas lluvias en la primera semana de mayo

Un río atmosférico cargado de humedad tropical se desplazará sobre Argentina durante la primera semana de mayo, generando precipitaciones abundantes y generalizadas.

Para la primera semana completa de mayo, se anticipan acumulados de lluvia considerables, especialmente en la región del Litoral, así como en diversas áreas del Noreste Argentino (NEA) y la zona norte del país. Este fenómeno meteorológico podría tener implicaciones importantes para diversas actividades y requerirá un seguimiento cercano por parte de las autoridades y la población.

A partir del lunes 5 de mayo, se prevé el inicio de un periodo de precipitaciones significativas que se extenderán hasta el viernes 10 de mayo en diversas regiones del noreste argentino. Si bien algunas áreas experimentarán lluvias, la mayor intensidad y acumulación se concentrará particularmente en las provincias del sur de Corrientes, norte de Santa Fe, Misiones, Chaco y Formosa. En estas zonas, se anticipan acumulados de lluvia que superarán los 70 y 80 milímetros, lo que podría generar diversos impactos en las actividades cotidianas, la infraestructura y los ecosistemas locales. Se recomienda a los residentes y autoridades de estas provincias tomar las precauciones necesarias ante este evento meteorológico.

Mientras que áreas puntuales de las provincias de Corrientes, norte de Santa Fe y áreas de Chaco, los acumulados de lluvia pueden superar los 120/ 130 milímetros en el recuento total entre este periodo de inestabilidad que se potenciará desde el miércoles 7 al viernes 9 de mayo.

En la Patagonia

El avance de una ciclogénesis provocará intensos vientos ciclónicos en la región central de Chile y centro de La Patagonia entre el martes, miércoles y jueves. El impacto de la depresión atmosférica provocará intensas lluvias y nevadas en la cordillera de Los Andes.

En el mapa inferior se puede apreciar la línea de lluvias bien definida sobre el NEA, con la extensión al este del área pampeana y región sur del Atlántico, a modo de río atmosférico húmedo, que en combinación con el paso de dos frentes frío generarán abundantes lluvias.

¿Que es un río atmosférico húmedo?

Un río atmosférico es un fenómeno meteorológico que se describe como una región alargada y estrecha en la atmósfera, similar a un río en el cielo, que transporta una cantidad significativa de vapor de agua fuera de los trópicos. Imagina una cinta transportadora gigante en la atmósfera que mueve grandes volúmenes de humedad.

Ahora bien, un río atmosférico húmedo se refiere específicamente a un río atmosférico que contiene una gran cantidad de vapor de agua. La «humedad» en este contexto es la concentración de agua en estado gaseoso dentro de esta corriente de aire.

Aquí te dejo algunos puntos clave sobre los ríos atmosféricos húmedos:

  • Transporte masivo de agua: Estos ríos pueden transportar una cantidad de agua equivalente al caudal del río Amazonas, pero en forma de vapor.
  • Formación: Se forman típicamente asociados a sistemas frontales de latitudes medias y a menudo se alinean justo delante de un frente frío en la masa de aire cálido.
  • Impacto al tocar tierra: Cuando un río atmosférico húmedo llega a la costa y se eleva sobre el terreno (por ejemplo, montañas), el aire se enfría, lo que provoca la condensación del vapor de agua y la liberación de precipitaciones intensas.
  • Consecuencias: Estas precipitaciones pueden ser beneficiosas al recargar embalses y acuíferos, especialmente en regiones propensas a la sequía. Sin embargo, si la cantidad de agua es excesiva o la lluvia cae en un corto período de tiempo, puede provocar inundaciones, deslizamientos de tierra y otros daños.
  • Variabilidad: Los ríos atmosféricos varían en tamaño, intensidad y duración. Los ríos atmosféricos más cálidos tienden a transportar más humedad.

En conclusión, un río atmosférico húmedo es una potente corriente de vapor de agua en la atmósfera que, al interactuar con la geografía y otros sistemas meteorológicos, puede liberar grandes cantidades de lluvia o nieve, con consecuencias tanto positivas como negativas dependiendo de su intensidad y duración.

Compartir en