05-12-23 |

Cómo combatir pulgones en jardín y macetas durante todo el año

En toda época del año y con la variabilidad del clima, estos insectos dañinos forman parte de una de las plagas más peligrosas para nuestras plantas, ya sea en maceta, en el jardín o huertas. En esta entrada te enseñamos como erradicarlos.

Los pulgones o áfidos  forman un grupo muy amplio de insectos. Pertenecen al orden Hemiptera, suborden Homoptera (cicadelas, pulgones, moscas blancas y cochinillas). Son conocidos con el nombre de piojillos entre los agricultores.

El pulgón puede tener color negro, amarillo, verde, naranja, etc, con un tamaño aproximado de 1 a 6 mm, lo podemos ver a simple vista, y se encuentran principalmente en zonas cálidas y con poca humedad, siendo su momento de mayor actividad la primavera y el verano. También los terrenos con exceso de fertilizantes favorece su propagación.

Es una de las plagas más comunes. Forman colonias y se alimentan de la savia de las plantas. Los síntomas que presenta una planta parasitada son: deformaciones, decaimiento, abolladuras en hojas y flores, pero además por la melaza que escretan atraen a las hormigas que hace que se desarrolle el hongo negrilla, también son transportadores de virus, ralentizan o frenan el desarrollo de la planta y sus frutos, pueden incluso llegar a secar la planta.

Los áfidos tienen distintos ciclos de vida dependiendo de la planta hospedante: están las especies monoecias, que sólo viven en una planta y las heteroecias, que viven en varias plantas en función de la estación del año.  En lo que respecta a su reproducción, existen dos tipos: pulgones vivíparos y ovíparos, siendo sus colonias muy prolíficas en periodos cortos de tiempo.

Por eso, es imprescindible tener controlados los cultivos e identificar, en las primeras fases, la presencia de pulgones. El lugar a examinar será el envés de las hojas, sobre todo las nuevas hojas y los brotes tiernos, que son sus preferidas. También podemos estar alerta de los síntomas que puedan presentar la planta, como son las hojas enrolladas y pegajosas, la negrilla, manchas amarillas o verdes y la presencia de hormigas, etc.

Remedios ecológicos para combatir el pulgón

1. Agua jabonosa: Pulveriza las plantas afectadas con una cucharada de jabón neutro líquido diluido en un litro de agua.

2. Cáscara de naranja: Hierve dos tazas de agua con la cáscara de una naranja. Lo dejas reposar 24h, los cuelas y añades jabón blanco, cantidades 50/50 y pulverizar sobre as plantas afectadas.

3. Cebolla: Necesitarás 2 cebollas grandes por litro de agua, hierve 10 minutos, deja enfriar, cuela y listo para usar.

4. Ajo: Tienes dos posibilidades: plantarlos cerca de las plantas, cortados en mitades o enteros (esto sirve para prevenir y combatir la plaga); y también puedes hacer una preparación para pulverizar las plantas, hirviendo 8 dientes de ajo medianos en un litro de agua durante 20 minutos, y dejar reposar 24h antes de usarlo.

5. Ortiga: Es un buen insecticida, estimula el crecimiento de las plantas, y fortalece su sistema inmunológico. Macerar 100 gr de ortiga en prefloración en 1L de agua durante 15 días, las plantas deben estar sumergidas, y se debe remover la mezcla. Cuando el agua ya está oscura y aparece el olor de la fermentación, colamos la mezcla. Para aplicarla, debemos diluir el líquido en 100ml de solución por 500 ml de agua. Se pulverizarla en la planta o el suelo para prevenir el ataque de insectos, hongos y pulgones, fortalecer la planta y abonar.

6. Hojas de tomatera: Hieve durante 15 minutos y deja reposar toda la noche. Cuela y pulveriza sobre las plantas.

7. Ajenjo: Es una planta con efecto insecticida y repelente, pero su efecto no es suficientemente potente como para plantar la planta en nuestro huerto urbano y esperar a que actúe, es mucho mejor plantarla, y cuando crece preparar la siguiente solución: Hervir 40 gr. de hojas de ajenjo por litro de agua y dejar descansar 24 h.

8. Cola de caballo: Está muy recomendada para fortalecer a la planta. Se ponen a remojo 100 g de plantas frescas en 1 l de agua durante 24 horas. Luego se hierve unos minutos, se deja enfriar y se filtra. Se diluye en agua en proporción 1/5. Se debe aplicar en tiempo seco y soleado, de primavera a verano. Fumigar directamente sobre las plantas. Aplícar en primavera para hacer frente al verano, o después de haber pasado una plaga para la recuperación de la planta.

9. TanacetoEl tanceto o Hojas de San Pedro (Tanacetum vulgare o Tanacetum  cinerafolium) tiene un alto contenido en piretrinas. Se emplea como  insecticida general. Haremos una infusión con 300 gramos de tanaceto y 10 litros de agua. Dejar que repose durante 10 minutos. Colar y aplicar sobre las plantas.

10. Manzanilla: La manzanilla es una de las plantas que activa la población microbiana en la tierra o el compost, y sive para reforzar y estimular la resistencia de las plantas a las plagas y enfermedades. Necesitas 50 gramos de manzanilla y 10 litros de agua para preparar una infusión que dejarás reposar 15 minutos. Colar y aplicar sin diluir sobre las plantas.

Para prevenir las plagas es imprescindible mantener en buenas condiciones el huerto, y si vemos hojas o frutos en mal estado es mejor desecharlos inmediatamente.

2 COMENTARIOS

Deja un comentario

Compartir:

Popular

Más de esto
Más de esto

¿Qué es el tofu? Todo lo que querías saber sobre este alimento

El tofu es uno de esos alimentos que genera debate, muchos dicen que tiene múltiples beneficios para la salud, mientras que otros declaran que es un veneno modificado genéticamente que debe evitarse a toda costa.