Argentina ahora cuenta con el instituto del maní para potenciar su producción

Se anuncia la creación del Instituto Argentino del Maní, un organismo que busca fortalecer la industria y potenciar el cultivo en el país. El proyecto, liderado por el gobierno de la provincia de Córdoba, tiene como principal objetivo impulsar el desarrollo técnico y científico del sector, que actualmente genera más de 1.100 millones de dólares anuales.

Argentina se ha consolidado como un líder global en la producción y, especialmente, en la exportación de maní, siendo el principal exportador a nivel mundial. Este sector se destaca por su alta calidad y el valor agregado de sus productos, que no son considerados un simple commodity, sino una manufactura de origen agrícola.

El núcleo de la producción de maní en Argentina se encuentra en la provincia de Córdoba, que concentra alrededor del 90% de la superficie sembrada. Otras provincias como Buenos Aires, La Pampa y San Luis también han ganado terreno en el cultivo. La campaña 2024/2025 alcanzó un récord histórico de siembra con cerca de 473.000 hectáreas.

Córdoba: Centro del Maní en Argentina

Argentina, principal exportador mundial de maní, ha dado un paso estratégico para fortalecer aún más su industria. El gobierno de la provincia de Córdoba, que concentra la mayor parte de la producción nacional, ha anunciado la creación del Instituto Argentino del Maní.

Este nuevo organismo, que contará con una inversión inicial del sector privado de $350 millones, tendrá un papel crucial en el desarrollo del cultivo y su industria.

Te puede interesar: Producción de maní: Importancia de un buen manejo para la conservación del suelo

Sus principales objetivos serán:

  • Capacitación técnica y científica: Formar a profesionales y especialistas altamente calificados.
  • Generación de conocimiento: Actuar como un centro de investigación y capacitación para generar nuevos recursos humanos especializados en la cadena de valor del maní.
  • Con esta iniciativa, se busca potenciar la competitividad de la industria, asegurando su liderazgo en el mercado global.

Creación del Instituto del Maní en Argentina

Argentina, el principal exportador de maní a nivel global con ventas que superan los 1.100 millones de dólares, ha dado un paso estratégico para fortalecer la industria: la creación del Instituto del Maní.

Este nuevo organismo actuará como un centro de referencia nacional, sirviendo de punto de articulación para todo el sector. Su misión principal será impulsar la innovación y la formación técnico-científica, además de coordinar esfuerzos entre las diversas instituciones que componen la cadena productiva del maní.

Leer también: Argentina se consolida como segundo exportador mundial de maní

El rol clave de Córdoba

La provincia de Córdoba es el epicentro de esta industria. Concentra el 75% de la producción nacional y el 95% de la industrialización del maní, lo que subraya su importancia central para el desarrollo y la competitividad del sector en el país y en el mercado internacional.

La colaboración como clave para el desarrollo

El gobernador Martín Llaryora destacó la importancia del trabajo conjunto, más allá de las diferencias políticas, como motor de progreso. “Este es un claro ejemplo de lo que se puede lograr cuando se trabaja en conjunto, de manera articulada, más allá de las ideologías políticas”, afirmó. “En Córdoba podemos pensar distinto, pero trabajar juntos y así logramos cosas como estas”.

Otra nota interesante: El maní argentino está entre los de mayor calidad del mundo

Un instituto para potenciar la industria del maní

Llaryora subrayó que el nuevo instituto tendrá como objetivo principal proveer capital humano especializado a la cadena de valor del maní. Esta industria, líder a nivel mundial, requiere de nuevos perfiles profesionales para seguir creciendo.

El gobernador elogió a los productores, instándolos a sentirse orgullosos de sus logros. “Ustedes le venden al mercado más desarrollado del mundo. El ejemplo de ustedes es un espejo en el cual se puede mirar cualquier clúster del interior de la Argentina que quiera crecer y progresar”.

Sello de calidad y origen: «Maní Córdoba»

Para consolidar la posición del maní cordobés en el mercado global, se creará un sello propio que certifique su calidad y origen. “Tenemos el mejor maní del mundo, necesitamos tener un sello que nos identifique, una estrategia de marketing que nos posicione en el mundo, una marca que represente a la Argentina, con acento cordobés”, concluyó el gobernador.

Compartir en