La disminución de productores de arroz en Argentina: un análisis a partir del informe de la FAUBA

En 1990 había 600 productores, hoy solo hay 170 según señala FAUBA. El alto costo del abastecimiento de agua se convirtió en una de las causas de la reducción en el número de productores en el rubro.

La Facultad de Agronomía de la Universidad de Buenos Aires (FAUBA) ha señalado una tendencia preocupante en la producción de arroz en Argentina: una disminución significativa en el número de productores en las últimas décadas.

Cabe destacar que en el año 1990 había 600 productores. Hoy solo quedan 170, según señala la FAUBA. Si bien los molinos arroceros tomaron más importancia con la mayor oferta de los productos a base de este cereal, el alto costo del abastecimiento de agua fue uno de los impulsores principales del cambio.

«El arroz es uno de los cultivos que más se produce y se consume a nivel global. Al año, cada persona come en promedio casi 55 kg. En comparación con estos valores, el mercado argentino del cultivo es pequeño -10 kg por habitante y por año- y relativamente estable», detalló Gustavo Mozeris, profesor de la cátedra de Sistemas Agroalimentarios de la FAUBA.

Luego agregó: «Hoy, casi el 80% de la producción se concentra en la Mesopotamia -47% en Corrientes y 31% en Entre Ríos– ya que requiere una gran disponibilidad de agua. Desde hace 30 años se siembran unas 200 mil hectáreas, que rinden entre 1,1 y 1,5 millones de toneladas del cereal. Sin embargo, en los últimos 10 años ocurrieron cambios dentro del sector, cuyo principal determinante fue el manejo del agua».

«En 1990, los productores eran cerca de 600, y en la actualidad son 170. A su vez, la superficie implantada se concentró; hoy, el 10% de los productores más grandes producen casi el 70% del arroz del país», concluyó Mozeris.

Es importante saber que el arroz requiere una lámina de agua de entre 5 y 10 cm sobre el suelo. Por lo que, al inundar varias hectáreas, el manejo del agua tiene un alto costo. Ante esta realidad, muchos productores de arroz decidieron cambiar de cultivo como la soja o el maíz.

¿Por qué están disminuyendo los productores de arroz?

El estudio de la FAUBA revela varios factores que están influyendo en esta disminución:

  • Alto costo del abastecimiento de agua: El cultivo de arroz es muy demandante en agua, y el aumento de los costos asociados a este recurso ha hecho que la actividad sea menos rentable para muchos productores.
  • Mayor relevancia de los molinos arroceros: Las empresas molineras han adquirido un mayor protagonismo en la cadena de valor, concentrando la producción y la comercialización del arroz.
  • Cambios en las políticas públicas: Las políticas agrícolas y las regulaciones relacionadas con el agua han influido en las decisiones de los productores.
  • Envejecimiento de los productores: Muchos productores de arroz son de edad avanzada y no han encontrado sucesores para continuar con la actividad.

Consecuencias de esta disminución

La reducción en el número de productores de arroz tiene varias implicaciones:

  • Menor diversidad productiva: Con menos productores, se reduce la diversidad de prácticas agrícolas y la capacidad de adaptación a los cambios en el mercado y el clima.
  • Mayor concentración de la producción: Un menor número de productores implica una mayor concentración de la producción en manos de unas pocas empresas, lo que puede afectar la competencia y los precios.
  • Desafíos para la seguridad alimentaria: Si la tendencia continúa, podría haber un impacto en la producción nacional de arroz y afectar la seguridad alimentaria del país.

Te puede interesar: Cebada: Se cosechó un 20% menos que en la campaña anterior

Fuente: www.agrolatam.com

Compartir en