Cómo evitar plagas de otoño en silo bolsas

Los insectos plaga de los granos almacenados representan una grave problemática en la poscosecha de granos. Estos se alimentan de granos enteros o de restos de los mismos, deteriorando la calidad de la mercadería almacenada, con aumentos de temperatura en el granel, olores indeseables y dispersión de mico toxinas.

Lograr un ambiente letal para los insectos dentro de un silobolsa requiere una intensa actividad respiratoria de hongos o los mismos insectos, lo que puede dañar el grano antes de alcanzar esa atmósfera restrictiva en algunos momentos del año, y en temporada de otoño es cuando más se debe vigilar el almacenaje.

Aunque la infestación de insectos en sistemas de almacenamiento convencionales (silos y celdas) está bien estudiada, el silobolsa, una tecnología reciente en Argentina, plantea desafíos particulares al analizar este problema.

Argentina lidera a nivel mundial en el uso de silobolsas, almacenando más de 40 millones de toneladas de granos, aproximadamente el 40% de su producción. Además, exporta silobolsas a 32 países.

El almacenamiento de granos es un proceso activo que exige atención continua para minimizar costos, preservar la calidad y prevenir pérdidas. No se trata simplemente de guardar el grano sin supervisión.

¿Cómo evitar las plagas en silo bolsas?

Para evitar plagas de otoño en silo bolsas en la región agrícola de Argentina, es fundamental implementar una serie de medidas preventivas y de manejo integrado. Aquí te presento algunas recomendaciones clave:

1. Selección y Preparación del Sitio:

  • Terreno adecuado: Elegir un terreno alto, firme, nivelado y con buen drenaje para evitar la acumulación de agua que favorece el desarrollo de hongos y la atracción de plagas. Evitar zonas bajas o con riesgo de anegamiento.
  • Limpieza del área: Eliminar malezas, restos de cosecha y cualquier material orgánico alrededor del sitio donde se ubicará la silo bolsa. Esto reduce los refugios y fuentes de alimento para las plagas.
  • Superficie lisa: Asegurarse de que la superficie de apoyo de la bolsa esté libre de objetos punzantes (piedras, ramas, etc.) que puedan perforarla y permitir el ingreso de plagas y humedad. Se recomienda repasar el suelo con una hoja niveladora en lugar de rastra.
  • Orientación: Idealmente, orientar la bolsa de Norte a Sur para lograr una irradiación solar uniforme y minimizar la migración de humedad.

2. Correcto Llenado y Cierre de la Silo Bolsa:

  • Llenado continuo: Evitar interrupciones durante el llenado para asegurar una presión uniforme dentro de la bolsa y reducir la acumulación de aire, lo que puede generar condensación.
  • No sobrepasar la capacidad: Respetar estrictamente la línea de estiramiento indicada por el fabricante para evitar roturas y asegurar la hermeticidad.
  • Cierre hermético: Utilizar métodos de cierre adecuados como el termo sellado o cintas diseñadas específicamente para silo bolsas, para evitar la entrada de agua y aire.
  • Enterrado de los extremos: Una vez cerrada, enterrar los extremos de la bolsa en una zanja para lograr un sellado continuo con el suelo y facilitar el escurrimiento del agua.

3. Monitoreo Regular:

  • Inspecciones periódicas: Revisar las bolsas semanalmente o con mayor frecuencia si hay presencia de animales en la zona, buscando signos de daños, perforaciones o condensación.
  • Control de roedores: Implementar medidas preventivas contra roedores, como la limpieza del área y, si es necesario, la colocación de cebos o trampas alrededor de las bolsas (nunca sobre la bolsa). Algunos productores utilizan urea seca alrededor de la bolsa como repelente.
  • Trampas de insectos: Considerar la colocación de trampas de monitoreo específicas para insectos de granos almacenados para detectar infestaciones tempranamente.

4. Medidas Preventivas y de Control:

  • Grano limpio y seco: Asegurarse de que el grano a almacenar esté limpio, con el nivel de humedad recomendado para evitar el desarrollo de hongos e insectos.
  • Tratamiento insecticida: En algunos casos, puede ser necesario aplicar insecticidas protectores al grano durante el embolsado, siguiendo las recomendaciones de un profesional y utilizando productos autorizados para este fin.
  • Repelentes de fauna: En zonas con alta presión de fauna silvestre (peludos, zorros, aves), se pueden utilizar repelentes específicos no tóxicos para disuadir los ataques a las bolsas.
  • Reparación de daños: Cualquier rotura o perforación en la bolsa debe repararse inmediatamente con cintas adhesivas especiales para silo bolsas para mantener la hermeticidad.

5. Planificación y Preparación:

  • Rotación de sitios: Si es posible, rotar la ubicación de las silo bolsas en cada campaña para evitar la acumulación de plagas en un mismo lugar.
  • Asesoramiento técnico: Consultar con ingenieros agrónomos o especialistas en manejo de postcosecha para obtener recomendaciones específicas para su región y tipo de producción.

Consideraciones Específicas para el Otoño:

  • Temperaturas descendentes y aumento de humedad: El otoño puede traer consigo temperaturas más frescas y un aumento de la humedad ambiental, lo que podría favorecer la condensación dentro de la bolsa si no está bien sellada.
  • Mayor actividad de roedores: En algunas regiones, los roedores pueden buscar refugio y alimento en las estructuras de almacenamiento al acercarse el invierno.

Siguiendo estas recomendaciones, podrás reducir significativamente el riesgo de plagas en tus silo bolsas durante el otoño y asegurar la calidad de tu cosecha almacenada.

Compartir en