La temporada de primavera está a la vuelta de la esquina. Lo cierto es que no todo es como pensábamos en cuanto al inicio de las estaciones. En esta breve nota te revelamos la verdad sobre el verdadero comienzo de la estación más cálida.
Los meteorólogos denominan otoño, invierno, primavera o verano meteorológico a cada inicio de mes de cambio de estación, en este caso, el 1° de septiembre da comienzo a la primavera, el mes de cambio de estación del invierno a la primavera. Esto es debido a que, a la hora de procesar los datos, resulta estadísticamente más sencillo tomar cuatro trimestres iguales para cada una de las cuatro estaciones. De esta manera, la primavera meteorológica está conformado por el trimestre que va desde el 1° de septiembre del 2025 al 1° diciembre, rumbo al verano.
Para los que no conocían este dato, meteorológicamente se considera que la primavera comienza este 1° septiembre, de todas maneras, hay que tener en cuenta que como está determinada por las condiciones climatológicas, el comienzo del verano meteorológico puede variar cada año.
Hemisferio sur
Verano meteorológico: 1° de diciembre
Otoño meteorológico: 1° de marzo
Invierno meteorológico: 1° de junio
Primavera meteorológica: 1° de septiembre
El clima de primavera en Argentina región por región
La primavera en Argentina, que se extiende de septiembre a diciembre, es una estación de transición marcada por un aumento general de las temperaturas y, en muchas regiones, un incremento de las precipitaciones. Sin embargo, debido a la gran extensión del país, el clima varía significativamente de una región a otra.
Región Norte (NOA y NEA)
Esta región, que incluye provincias como Jujuy, Salta, Tucumán, Catamarca, Formosa y Misiones, experimenta un clima más cálido y húmedo.
- Temperaturas: Las temperaturas aumentan gradualmente, oscilando entre los 20 °C y los 30 °C. Es común que se registren días muy cálidos, especialmente a medida que se acerca el verano.
- Precipitaciones: Aumentan las lluvias y la humedad, dando inicio a la temporada de precipitaciones. Las tormentas son cada vez más frecuentes.
Región Central (Cuyo y Pampeana)
Esta vasta área, que incluye provincias como Córdoba, Santa Fe, Buenos Aires, Mendoza, San Juan y San Luis, presenta una transición marcada del frío al calor.
- Temperaturas: Las temperaturas se vuelven más agradables. En Cuyo (Mendoza, San Juan), el clima es más cálido y seco, con temperaturas que pueden superar los 30 °C. En la región pampeana, las temperaturas promedio oscilan entre los 15 °C y 25 °C.
- Precipitaciones: Se incrementan las lluvias, con la posibilidad de tormentas, especialmente en la segunda mitad de la estación.
Patagonia
La primavera en la Patagonia, una de las regiones más frías del país, marca el fin del invierno y el deshielo de las zonas nevadas.
- Temperaturas: Las temperaturas son más frescas que en el resto del país, pero aumentan gradualmente. En la cordillera, las máximas pueden ir de los 5 °C a los 15 °C.
- Precipitaciones: En las zonas cordilleranas, todavía pueden ocurrir nevadas y lluvias. El clima es muy ventoso en toda la región.
En general, la primavera en Argentina es un tiempo de renovación, con días más largos y mayor probabilidad de disfrutar del aire libre. Sin embargo, es importante estar preparado para los cambios bruscos de temperatura y las tormentas repentinas, especialmente en las regiones del centro y el norte.

Equinoccio de primavera 2025 en el hemisferio sur
La estación que marca el inicio de la primavera en el hemisferio sur es el equinoccio de primavera, que en 2025 será el lunes 22 de septiembre.
¿Qué es el equinoccio?
El equinoccio es un evento astronómico que ocurre dos veces al año (en marzo y en septiembre). En este momento, el Sol se encuentra directamente sobre la línea del ecuador terrestre, lo que provoca que el día y la noche tengan una duración casi igual en todo el planeta.
Fecha y hora del equinoccio de primavera 2025
El equinoccio de primavera de 2025 en el hemisferio sur ocurrirá el 22 de septiembre a las 18:19 UTC (Tiempo Universal Coordinado). Para la hora local en Argentina, esto será a las 15:19 HOA (Hora Oficial Argentina). Este fenómeno marca la transición del invierno a la primavera, con un aumento gradual de las temperaturas y días más largos.
