Se viene la primavera, pero el inicio real tiene un día clave, una hora puntual. ¿Cuánto falta para que se produzca en el hemisferio sur?. En esta nota te sorprenderás con lo que te vamos a revelar.
Tras pasar los meses más fríos y secos del año, los días ya comienzan a presentar mayor cantidad de luz solar, la temperatura aumenta de forma paulatina y aparecen las lluvias, factores claves que indican que la estación cálida está en la puerta.
Una verdadera curiosidad, para muchos una rareza. Si bien todos conocemos que el día del inicio de la primavera de calendario es el 21 del mes de septiembre, el tradicional, la fecha que nos enseñaron en el colegio de niños, lo cierto es que existe un día clave, el momento exacto donde da comienzo la estación.
Mientras que astronómicamente hablando, esta estación tiene inicio en el momento que se desarrolla el equinoccio de primavera o equinoccio de septiembre. Se trata de un evento en donde la duración del día y la noche se igualan. Esto sucede como consecuencia de la posición del eje de la Tierra con respecto al Sol.
Este evento, en el hemisferio sur se suele producir entre el 21 y 23 de septiembre. En este 2023, el Equinoccio de septiembre se producirá el sábado 23 de septiembre, a las 03:49 am, momento en que inicia de manera oficial la primavera.
El equinoccio de primavera trae con él ciertas consecuencias para el hemisferio Sur. A partir de ese momento, los días empiezan a tener cada vez más minutos de luz solar; el sol sale antes por las mañanas y anochece más tarde. Mientras que en el hemisferio norte da comienzo a la estación de otoño.
La primavera meteorológica fue el 1° de septiembre
Para los que no conocían este dato, meteorológicamente se considera que la primavera inició el 1° de septiembre. De todas maneras, hay que tener en cuenta que como está determinada por las condiciones climatológicas, el comienzo de la primavera meteorológica puede variar cada año.
Los meteorólogos denominan primavera meteorológica a cada inicio de mes de cambio de estación, debido a que, a la hora de procesar los datos, resulta estadísticamente más sencillo tomar cuatro trimestres iguales para cada una de las cuatro estaciones. De esta manera, la primavera meteorológica está conformada por el trimestre septiembre, octubre, noviembre, hasta el 21 de diciembre.
Hemisferio sur
Verano meteorológico: 1° de diciembre
Otoño meteorológico: 1° de marzo
Invierno meteorológico: 1° de junio
El clima de primavera
Lo más tradicional, es que durante el inicio de la primavera en este caso, suele ir acompañado de temperaturas ya en aumento, con ambiente más cálido. Aunque es bastante común que se trate de una época de contrastes más extremos, ya sea con registros térmicos superiores a la media normal, incluso con tormentas.

Características de la estación de primavera en Argentina
Durante la temporada de primavera en Argentina, las temperaturas aumentan de forma considerable, con mayor presencia de humedad. También se nota un incremento de precipitaciones, sobre todo en esta temporada que se viene, teniendo en cuenta que estamos dentro de un año «Niño», por ende, las lluvias tendrán mucha más participación.
A medida que el ambiente cálido gana terreno y las lluvias aumentan su frecuencia, la vegetación comienza a desarrollarse de manera gradual, aportándole más color a los paisajes, dominando el verde brillante, hasta los que proporcionan las floraciones típicas de la estación.
Por todos estas características, la primavera es una de las estaciones más esperadas del año, ya sea por el ambiente mucho más confortable. Y vos ¿qué es lo que más te gusta de la primavera?

Para comentar debe estar registrado.