Pese a los desafíos climáticos y una leve caída en la producción, la exportación de granos y subproductos mantendría un nivel similar al de 2024, según la Bolsa de Comercio de Rosario.
El sector agropecuario aportaría US$30.800 millones en divisas durante 2025, según un informe de la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR). La estimación se basa en los precios y volúmenes de producción actuales, marcados por un clima adverso que afectó los rindes de la campaña.
Nota que te puede interesar: China, un mercado clave para las legumbres, pero con obstáculos para los exportadores sudamericanos
La producción total de granos se proyecta en 127,5 millones de toneladas (Mt), por debajo de los 134 Mt del ciclo anterior y lejos de las 143 Mt esperadas inicialmente. Las exportaciones alcanzarían 92,8 Mt, con caídas en maíz y subproductos de soja, aunque con una recuperación en trigo.
De los US$30.800 millones previstos, US$24.600 millones ingresarían al Mercado Libre de Cambios (MLC) y US$6.200 millones a los dólares financieros, asumiendo la continuidad del “dólar blend”. A pesar de la menor producción, la leve mejora en los precios internacionales permite que el ingreso de divisas se mantenga estable respecto a 2024.