El consumo de carne vacuna en Argentina sigue entre los más bajos de la historia

Aunque mejoró respecto al año pasado, el promedio actual está muy por debajo de los niveles históricos. El pollo y el cerdo ganan terreno en la mesa de los argentinos.

El productor y consultor ganadero Víctor Tonelli confirmó que el consumo de carne vacuna cerró el semestre con un promedio de 49 kilos por habitante por año, una leve suba respecto a los 44 kilos del año pasado, pero todavía muy lejos de los 82 kilos registrados hace seis décadas. El dato confirma que Argentina mantiene uno de los niveles más bajos de consumo de carne vacuna de su historia.

Tonelli explicó que este cambio se debe a una transformación cultural y económica. “Hoy se consume más carne en total, pero menos carne vacuna. Entre pollo y cerdo pasamos de 12 a 65 kilos por habitante por año, lo que explica el desplazamiento del vacuno”, señaló. Además, remarcó que el bovino es más caro y menos eficiente de producir, lo que incide directamente en su demanda.

Nota que te puede interesar: Nueva normativa para el ingreso de carne con hueso a la región Patagónica

Sobre versiones que indicaban la venta de carne brasileña en carnicerías locales, fue categórico: “Eso es mentira. No entra un solo kilo de carne con hueso desde Brasil”. Sí reconoció que históricamente se importa bondiola de cerdo brasileña, por su precio más competitivo. En cuanto a las exportaciones, aseguró que Argentina está recuperando terreno, aunque exporta menos que años anteriores debido a restricciones pasadas que frenaron la competitividad frente a países como Brasil y Paraguay.

Finalmente, Tonelli desestimó los temores por una supuesta “invasión” de carne extranjera: “Aunque se diga que se cuadruplicaron las importaciones, eso representa apenas el 0,05% del consumo interno”. Según su visión, la caída en el consumo vacuno se explica por factores estructurales y culturales, más que por modas o competencia externa. “Argentina se adapta, pero con un sabor cada vez más mezclado”, concluyó.

Compartir en