Gobierno aprueba tecnología argentina con inteligencia artificial para identificar variedades de soja

La Secretaría de Agricultura dio luz verde al uso de marcadores ópticos desarrollados por la empresa argentina ZoomAgri, capaces de identificar en tiempo real la variedad de soja mediante inteligencia artificial. El sistema será clave para el control del comercio y uso legal de semillas.

La resolución 135/2025, publicada este viernes en el Boletín Oficial, valida el empleo de procesamiento de imágenes con inteligencia artificial para la identificación varietal de soja. La tecnología, ya utilizada con éxito en cereales, fue desarrollada por ZoomAgri, una compañía argentina que se especializa en soluciones innovadoras para el agro. Los análisis deberán realizarse exclusivamente en el Laboratorio Central de Análisis de Semillas del Inase o en laboratorios del Sistema Territorial de Laboratorios de Análisis de Semillas (SiTeLAS) habilitados para este fin.

El gobierno aclaró que solo serán válidos los resultados emitidos por estos laboratorios oficiales, y que la información obtenida será de carácter reservado. Estos datos se usarán para detectar casos de uso ilegal de cultivares protegidos por la Ley 20.247 de Semillas y Creaciones Fitogenéticas. Para obtener un resultado considerado fidedigno, la muestra deberá contener al menos 150 semillas y alcanzar un 80% o más de similitud con el patrón varietal.

Nota que te puede interesar: Cómo serán las rebajas de retenciones anunciadas por Milei y qué impacto real tendrán

Si el porcentaje de coincidencia es inferior al 80%, el Inase —o el organismo que lo reemplace— deberá recurrir a análisis genéticos de marcadores moleculares para confirmar la variedad. Además, las empresas semilleras que inscriban nuevas variedades deberán entregar al Inase 30 muestras de semilla pura de al menos dos campañas diferentes, con suficiente variabilidad agroecológica, dentro de los cuatro años posteriores a la estabilización de la variedad o un año desde su inscripción en el Registro Nacional de Cultivares, lo que ocurra primero.

La tecnología de ZoomAgri ya venía siendo aplicada en soja por empresas privadas de la región, logrando identificación varietal en tiempo real y aportando una herramienta precisa para garantizar trazabilidad, transparencia y protección de derechos de propiedad intelectual en el sector agropecuario.

Con información de Bichos del Campo.

Compartir en