La agricultura brasileña se posiciona como la más deseada del mundo ante los aranceles de EE.UU.

El ministro Paulo Teixeira destacó el potencial de Brasil para abastecer a los países afectados por las nuevas tarifas comerciales impuestas por Estados Unidos.

La agricultura brasileña se ha convertido en la más deseada del mundo debido a la incertidumbre generada por los aranceles de importación impuestos por Estados Unidos, según lo expresó el ministro brasileño de Desarrollo Agrario, Paulo Teixeira.

En declaraciones durante la clausura de la Agrishow 2025, la mayor feria de tecnología agrícola de América Latina, realizada en Ribeirao Preto, estado de Sao Paulo, Teixeira explicó que, ante el aumento de los aranceles de EE.UU., Brasil tiene un potencial único para convertirse en proveedor alternativo de alimentos para países que históricamente importaban de ese país.

Brasil y EE.UU. compiten en mercados clave como soja, maíz, algodón y carnes procesadas. Sin embargo, Brasil no está involucrado en disputas comerciales y se posiciona como un proveedor confiable para naciones que buscan alternativas ante las políticas de Donald Trump.

Nota que te puede interesar: Actualizan el Código Alimentario Argentino con nuevas normativas sobre BPA y productos derivados del maní

“La agricultura brasileña es una de las más grandes del mundo y no solo abastece al pueblo brasileño, sino que cada vez más, al mundo entero”, aseguró Teixeira.

El ministro también anunció que el gobierno del presidente Luiz Inácio Lula da Silva está desarrollando el Plan Cosecha 2025-2026 para el sector agropecuario, con la visión de mitigar el impacto de las altas tasas de interés sobre el crecimiento del sector.

Teixeira destacó que, a pesar de los desafíos económicos, los planes anteriores de 2023 y 2024 batieron récords y se espera que 2025 continúe con el mismo crecimiento. En este sentido, el gobierno está evaluando cómo facilitar el acceso a maquinaria agrícola, ya que las altas tasas de interés del Banco Central (14,25% anual) dificultan la compra de equipos necesarios para la modernización del sector.

El enfoque de la administración actual también está en apoyar a la agricultura familiar, los pequeños productores y la reforma agraria, mientras se impulsa la exportación de productos agropecuarios ante la creciente demanda internacional.

Compartir en