Se espera que la próxima campaña agrícola en Argentina experimente un aumento significativo de la humedad en las zonas de cultivo, debido a los eventos climáticos recientes y la predicción de El Niño.»
Si bien las lluvias recientes se mantuvieron dentro de los parámetros normales, incluso con la presencia de una La Niña débil, surge la pregunta: ¿cómo cambiará el panorama climático con la llegada de El Niño?
Se anticipa un panorama climático mucho más favorable para la campaña agrícola 2025/26. Los modelos predicen la posible llegada de El Niño, un fenómeno que trae consigo temperaturas oceánicas más cálidas de lo habitual en el Pacífico ecuatorial. Este patrón climático suele traducirse en mayores precipitaciones, lo cual beneficiaría significativamente a las principales regiones agrícolas.
Se espera que el próximo evento de El Niño sea similar al de 2023/24, con lluvias intensas y frecuentes. Aunque estas lluvias pueden causar dificultades logísticas durante la cosecha, el efecto general será beneficioso. El aumento en la disponibilidad de agua es clave para el buen desarrollo de los cultivos, sobre todo en zonas de agricultura dependiente de la lluvia.
Es importante destacar que, si bien las perspectivas son alentadoras, el clima es un sistema complejo y dinámico. Por lo tanto, es crucial realizar un seguimiento continuo de las condiciones climáticas y adaptar las estrategias agrícolas en consecuencia. La información proporcionada por los centros de investigación y los servicios meteorológicos será esencial para una toma de decisiones informada.

En resumen, la campaña 2025/26 se vislumbra con un potencial significativo, gracias a la influencia de El Niño. La mayor disponibilidad de agua podría traducirse en cosechas abundantes y una mayor productividad agrícola, siempre y cuando se gestionen adecuadamente los posibles desafíos asociados a las lluvias intensas.
De todas maneras, los productores agropecuarios se mantienen expectante a cerca de lo que podría pasar en lo que resta del 2025, ya que los pronóstico a mediano plazo señalan una recuperación en cuanto a los caudales de lluvias en los próximos 6 meses, todo de la mano del fenómeno de «El Niño» hacia mediados de año.
¿Se activa una fase El Niño?
Las lluvias comenzarán a mostrar mayor presencia en gran parte de la región central, litoral y corredor pampeano agrícola entre los meses septiembre y octubre, en lo que sería la primavera en el hemisferio sur, con la influencia en un 30% de posible evento el Niño para la temporada cálida 2025/2026.
Los pronóstico a mediano plazo indican que la recuperación en cuanto a los caudales de lluvias en los próximos 6 meses dependerán al accionar de las lluvias que «El Niño» pueda traer. Si bien los análisis apuntan a lluvias por encima de lo normal en varias provincias argentinas, entre las regiones se encuentra el litoral, la región este del área pampeana y la Patagonia.

Con información: https://www.argentina.gob.ar/