La FAO alertó que los precios de los productos básicos treparon 7,6% en términos interanuales. El conflicto por los aranceles en EE.UU. empuja la inflación alimentaria mundial.
Cuerpo de la nota:
El índice global de precios de los alimentos elaborado por la FAO (Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura) mostró un aumento del 1% en abril respecto al mes anterior, en medio de un contexto internacional marcado por tensiones comerciales y ajustes arancelarios impulsados por Estados Unidos.
En la comparación interanual, el incremento alcanza el 7,6%, acelerándose respecto al 6,9% registrado en marzo. Según el informe, el aumento fue impulsado por las subas en cereales, productos lácteos y carne, que compensaron las caídas en azúcar y aceites vegetales.
Nota que te puede interesar: Legumbres: la nueva estrella de la alimentación saludable por su alto contenido proteico
Entre los principales alimentos, se destacaron los siguientes movimientos:
- Carne: subió 3,2% mensual, con fuerte incidencia de los cortes porcinos. La alta demanda de importaciones en la Unión Europea fue uno de los factores clave.
- Lácteos: aumento del 2,4% mensual y del 22,9% interanual.
- Cereales: incremento del 1,2% respecto a marzo.
- Aceites vegetales: caída del 2,3% en abril, aunque siguen 20,7% por encima del año pasado.
- Azúcar: bajó 3,5% y acumula dos meses consecutivos de descensos. Se encuentra 10,9% por debajo de los niveles de abril de 2024.
Desde la FAO advirtieron que las fluctuaciones monetarias y los cambios en las políticas arancelarias aumentaron la incertidumbre del mercado y provocaron compras anticipadas de algunos países para protegerse de futuros aumentos de precios.
Además, los expertos señalaron que la retracción en el precio del azúcar se debe a la preocupación por el debilitamiento de la economía global, que afecta directamente la demanda en las industrias alimentaria y de bebidas, principales consumidoras del producto.
Con este panorama, la organización advierte que los países más vulnerables podrían enfrentar mayores dificultades para garantizar el acceso a alimentos básicos si continúa esta tendencia inflacionaria global.