Diarco, Makro, Maxiconsumo, Nini, Vital y Yaguar, junto a la Cámara de Supermercados Mayoristas, rechazan listas con aumentos de hasta el 12% impulsadas por proveedores.
Los principales mayoristas de Argentina anunciaron que no aceptarán listas con aumentos de precios “injustificados”, en una decisión conjunta impulsada por la Cámara de Supermercados Mayoristas (CASMA). La postura surge tras intentos de algunas empresas proveedoras de aplicar subas de hasta el 12%, aunque varias de ellas retrocedieron tras el rechazo del sector.
Desde CASMA, que agrupa a empresas como Diarco, Makro, Maxiconsumo, Nini, Vital y Yaguar, señalaron que buscan proteger el poder adquisitivo de los consumidores y defender a los comerciantes minoristas, manteniendo precios competitivos en un contexto económico delicado. También reafirmaron su compromiso con el abastecimiento y la variedad de productos.
Nota que te puede interesar: Presión devaluatoria y suba de precios: por qué el desplome de las bolsas afecta a la economía de los hogares
La cámara destacó la importancia del diálogo con la industria proveedora para encontrar soluciones sostenibles y equilibradas. “Estamos convencidos de que es posible desarrollar el consumo masivo sin perjudicar el bolsillo de la gente”, afirmó Jean Poccard, presidente de CASMA.
El conflicto también involucra al Gobierno y a los supermercadistas, luego de que empresas como Unilever, Molinos y SC Johnson intentaran implementar listas con subas tras el fin del cepo. El ministro de Economía, Luis Caputo, intervino personalmente, y algunas compañías, como Molinos, finalmente revirtieron los aumentos. A pesar de esto, la tensión por los precios podría continuar en las próximas semanas.