Tras varias rondas de intercambios técnicos y negociaciones, el Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa) y el servicio fitosanitario de dicho país han logrado un acuerdo. Ahora, se han establecido los requisitos fitosanitarios necesarios para la exportación de nuestro producto.
La producción y las exportaciones de nuez pecán en Argentina han experimentado un crecimiento notable en los últimos años, convirtiendo al país en un jugador relevante en este mercado a nivel regional y mundial. Se estima que en Argentina existen cerca de 8.000 hectáreas implantadas con nuez pecán, una cifra que sigue en aumento con la incorporación de 600 a 800 nuevas hectáreas cada año.
La producción se concentra principalmente en la región del Litoral, con las provincias de Entre Ríos (que puede concentrar hasta el 57% de la producción), Buenos Aires y Santa Fe como los mayores referentes.
Aunque el rendimiento promedio actual es de aproximadamente 1,41 toneladas por hectárea, la mayoría de las plantaciones son relativamente jóvenes. A medida que los árboles alcancen su madurez (a partir de los 15-25 años), se espera que el rendimiento por hectárea aumente significativamente.
El Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa) de Argentina ha conseguido un importante logro comercial: la apertura del mercado de Israel para la exportación de nuez pecán sin cáscara.
Este avance es el resultado de las exitosas negociaciones con el Servicio de Protección Vegetal e Inspección de Plantas (PPIS) de Israel. Previo a la autorización, el PPIS llevó a cabo un exhaustivo análisis de riesgo de plagas, utilizando la información fitosanitaria sobre el producto y su procesamiento en Argentina, la cual fue proporcionada por el Senasa.

Detalles clave de la nueva exportación
- Producto autorizado: Nuez pecán sin cáscara para consumo humano.
- Vigencia: La autorización entró en vigor en agosto de este año.
- Proceso simplificado: La información para la certificación fitosanitaria ya está disponible en la plataforma CERT-POV del Senasa, lo que agilizará los trámites de exportación para las empresas argentinas.
En lo que va del año 2024, el Senasa ya ha certificado la exportación de 611,75 toneladas de nuez pecán sin cáscara. Los principales mercados de destino hasta ahora son:
- Estados Unidos (125 tn)
- Países Bajos (70 tn)
- Bielorrusia (66 tn)
- Federación Rusa (55 tn)
- Turquía (51 tn)