Peces gratis contra el dengue: la novedosa iniciativa de la UBA

La Facultad de Agronomía entrega peces nativos que eliminan larvas del mosquito Aedes aegypti. El proyecto evita el uso de insecticidas y está abierto a toda la comunidad.

La Facultad de Agronomía de la UBA lanzó un proyecto innovador para combatir el dengue mediante la distribución gratuita de peces nativos conocidos como «Madrecitas del agua», capaces de eliminar por completo los huevos y larvas del mosquito Aedes aegypti, transmisor del dengue, zika, fiebre amarilla y chikungunya. Los peces actúan en reservorios de agua como piletas y estanques sin mantenimiento, donde suelen proliferar los mosquitos.

El proyecto forma parte de una extensión universitaria que busca transferir conocimientos sobre el manejo biológico del mosquito. «Se trata de enseñar cómo criar, sembrar y cuidar estos peces en espacios donde haya focos potenciales de cría», explicó Alejandro López, docente de la cátedra de Acuicultura. Los peces, de entre 2,5 y 3 centímetros, se alimentan de larvas de mosquito y se reproducen en forma permanente, siempre que haya agua y recursos disponibles.

Nota que te puede interesar: Legumbres: la nueva estrella de la alimentación saludable por su alto contenido proteico

Cualquier persona con un reservorio de agua puede solicitar estos peces. Para hacerlo, debe enviar un correo a [email protected] o contactarse por Instagram. Luego se le enviará un formulario para completar con datos, fotos y una descripción del sitio. Tras evaluar la viabilidad del sembrado, se coordina el retiro de los peces en la facultad, donde también se entrega material informativo y se ofrece una charla de capacitación.

En lo que va de 2025 ya se entregaron 50 pedidos. El año pasado se otorgaron 5.560 peces en 139 solicitudes. El proyecto apunta a escalar y convertirse en una estrategia sustentable y de bajo costo para prevenir enfermedades transmitidas por mosquitos sin dañar el ambiente.

Compartir en