Desgaste silencioso: gran parte de la Argentina está con niveles críticos de nutrientes esenciales en el suelo

Según un relevamiento presentado en el Simposio Fertilidad 2025, el 75% de las tierras cultivadas tiene niveles bajos de zinc y el 60% está por debajo del umbral crítico de fósforo.

El análisis comparativo entre 2018 y 2024 muestra un deterioro sostenido en la salud de los suelos argentinos. Aunque el contenido de materia orgánica se mantiene estable, nutrientes clave como fósforo, potasio, calcio, magnesio, zinc y boro presentan una tendencia a la baja. Además, se detectaron focos de acidificación del suelo, con un aumento de áreas con pH inferior a 6,1, especialmente fuera del noroeste de Buenos Aires.

El fósforo es uno de los elementos más afectados. El 60% de la superficie cultivada presenta niveles inferiores a 20 partes por millón (ppm), y zonas como el este de Entre Ríos y el noreste bonaerense muestran valores por debajo de 10 ppm. Estos niveles son limitantes para muchos cultivos, y los especialistas advierten sobre la necesidad urgente de mejorar las estrategias de reposición.

Nota que te puede interesar: Legumbres: la nueva estrella de la alimentación saludable por su alto contenido proteico

El zinc también presenta cifras críticas. El 75% de los suelos analizados tiene valores por debajo de 1,2 ppm, y en muchos casos, por debajo de 0,8 ppm, donde la respuesta al nutriente es prácticamente segura. Si bien hubo mejoras puntuales en el norte de la región pampeana, gran parte del país continúa con deficiencias severas.

El informe fue presentado en Rosario por expertos del INTA y Fertilizar. Entre ellos, Hernán Sainz Rozas y Martín Díaz Zorita, quienes insistieron en la necesidad de adoptar prácticas sostenidas de manejo y reposición de nutrientes para frenar el deterioro. La directora ejecutiva de Fertilizar, Fernanda González San Juan, remarcó que la situación aún es reversible si se trabaja con información, planificación y compromiso.

Compartir en