El avance de un frente frío originará tormentas de variada intensidad, con lluvias y la caída de granizo en varias provincias del centro del país.
De acuerdo con los últimos informes meteorológicos, nuestra región se encuentra bajo alerta debido a la inminente llegada de fenómenos meteorológicos de gran intensidad durante este miércoles 26 de febrero y madrugada del jueves.
Se pronostica la llegada de un frente frío que traerá consigo un aumento significativo de la inestabilidad atmosférica. Esto resultará en tormentas de variada intensidad, las cuales afectarán a diversas provincias del centro del país y NOA. Se esperan lluvias intensas, acompañadas de fuertes ráfagas de viento y la posible caída de granizo en algunas áreas.
Las zonas más afectadas podrían experimentar:
- Lluvias intensas: Con acumulados de precipitación que podrían superar los valores normales para la época.
- Tormentas eléctricas: Con alta frecuencia de rayos y truenos.
- Caída de granizo: De diversos tamaños, lo que podría ocasionar daños materiales y a cultivos.
- Fuertes ráfagas de viento: Que podrían generar voladuras de techos, caída de árboles y otros inconvenientes.
Debido al pronóstico de tormentas severas, se ha emitido un aviso nivel amarillo por caída de granizo que abarca una extensa región del país. Abarca al norte de Buenos Aires, extremo norte de La Pampa, Córdoba, sur de Santa Fe y Entre Ríos, San Luis, este de San Juan, La Rioja, oeste de Catamarca y región oeste de Salta.

Ante esta situación, se exhorta a la población a tomar las siguientes medidas preventivas:
- Protegerse: Permanecer en lugares seguros y evitar zonas expuestas al viento y a posibles inundaciones.
- Informarse: Mantenerse actualizado a través de los medios de comunicación oficiales y las redes sociales de las autoridades locales sobre la evolución de los fenómenos y cualquier indicación específica.
- Prepararse: Asegurar objetos que puedan ser arrastrados por el viento, como macetas, toldos o elementos de decoración exterior.
- Limitar actividades al aire libre: Evitar realizar actividades recreativas o deportivas al aire libre, especialmente en zonas cercanas a ríos, arroyos o cuerpos de agua.
¿Cómo y por qué se forma el granizo?
La formación del granizo es un fenómeno meteorológico fascinante y a menudo destructivo. Para entenderlo, imaginemos una nube de tormenta, un cumulonimbo, como una especie de batidora gigante en el cielo.
Aquí te explicamos el proceso paso a paso:
- Corrientes ascendentes: Dentro de la nube, existen fuertes corrientes de aire cálido y húmedo que ascienden hacia las partes más altas y frías.
- Congelación: Al alcanzar estas zonas frías, las gotas de agua se congelan formando pequeños cristales de hielo.
- Crecimiento: Estos cristales son arrastrados por las corrientes de aire, chocando entre sí y con otras gotas de agua sobreenfriadas (líquidas pero a una temperatura inferior a 0°C). Al unirse, crecen en tamaño formando las típicas bolas de hielo que conocemos como granizo.
- Caída: Cuando las piedras de granizo se vuelven demasiado pesadas, la fuerza de la gravedad las hace caer al suelo.
¿Por qué se necesita una tormenta?
- Grandes nubes: Las tormentas generan las nubes más grandes y con mayor actividad vertical, necesarias para que se produzcan las fuertes corrientes ascendentes y las grandes diferencias de temperatura que favorecen la formación del granizo.
- Fuertes corrientes: Estas corrientes son esenciales para elevar y mantener suspendidos los cristales de hielo mientras crecen, y para transportar el granizo hasta el suelo.
En resumen, el granizo se forma en las tormentas debido a una combinación de factores:
- Fuertes corrientes de aire: Elevan y transportan las partículas de hielo.
- Grandes diferencias de temperatura: Permiten que el agua se congele y se formen los cristales de hielo.
- Choque y crecimiento: Los cristales de hielo chocan y se unen, formando piedras de granizo cada vez más grandes.