06-12-23 |

Senasa recomienda para la prevención de enfermedades transmitidas por alimentos 

Desde el Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa) se recomiendan algunas medidas de prevención a la hora de hacer las compras en el almacén, feria o en el supermercado.

Muchos microbios diferentes que causan enfermedades pueden contaminar los alimentos, por lo que existen muchas infecciones distintas que son transmitidas por los alimentos (llamadas también “enfermedades transmitidas por los alimentos” o “intoxicaciones alimentarias”).

Usted puede tener intoxicación alimentaria después de ingerir alimentos que están contaminados con una variedad de microbios (bacterias, virus, parásitos) o sustancias tóxicas (toxinas químicas o toxinas naturales como las que se encuentran en algunos hongos y tipos de moho). Algunos alimentos se contaminan antes de llegar a la cocina. Otros se contaminan a través de las personas que los manipulan. Siga leyendo para saber más sobre cómo evitar la intoxicación alimentaria.

La prevención de enfermedades transmitidas por alimentos como el síndrome urémico hemolítico (SUH) es clave para cuidar la salud de las personas. Por eso, desde el Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa) recomendamos algunas medidas de prevención a la hora de hacer las compras en el almacén, feria o en el supermercado.

Puedes leer: Estas son las maneras de conservación de alimentos que existen

Etiqueta rotulada
Es la inscripción impresa en el envase de los productos alimenticios que sirve para informar sobre el origen, contenido y propiedades nutricionales de los alimentos. Por tal razón, evitar llevar envases sin rótulos, con rótulos sucios, rotos, ilegibles y donde no se puedan ver los datos necesarios. Por sobre todas las cosas es necesario verificar siempre la fecha de vencimiento.

Alimentos antes y después
En el momento de hacer las compras, buscar primero los productos no alimenticios y alimentos no perecederos y dejar para el final los productos congelados y refrigerados perecederos. Así evitamos que se rompa la cadena de frío. Evitar que los productos que se van a consumir cocidos entren en contacto con los que se van a consumir crudos.

Productos congelados y refrigerados
Verificar que los envases no estén rotos porque los líquidos o jugos de las carnes de cualquier tipo pueden caer sobre otros productos. Evitar que durante el traslado de los alimentos al hogar estén en lugares calientes, como por ejemplo, bajo los rayos del sol.

También te puede interesar: Cómo prevenir la contaminación de salmonella en alimentos

Productos enlatados y rótulos
Los productos enlatados no deben tener abolladuras, estar oxidados o abultados, porque podrían estar en mal estado. Se recuerda que los menores de cinco años son uno de los grupos más propensos a contraer el SUH porque carecen de los niveles de defensa suficientemente desarrollados a nivel intestinal, lo que puede provocarles desde diarreas graves sanguinolentas hasta insuficiencia renal y dejarles secuelas graves para toda la vida.

Es clave incorporar estas medidas de prevención, ya que estos pequeños grandes cuidados son esenciales para prevenir el síndrome urémico hemolítico en niños y niñas.

¿Tengo intoxicación alimentaria?

Los síntomas comunes de enfermedades transmitidas por los alimentos son náuseas, vómitos, cólicos estomacales y diarrea. Sin embargo, los síntomas pueden ser diferentes entre los distintos tipos de enfermedades transmitidas por los alimentos. Los síntomas a veces pueden ser graves, y algunas de estas enfermedades pueden incluso ser mortales. Aunque cualquier persona puede contraer una enfermedad transmitida por los alimentos, hay quienes tienen más probabilidades de presentar una. Estos grupos incluyen:

  • Adultos mayores
  • Niños pequeños
  • Personas con el sistema inmunitario debilitado a causa de afecciones como diabetes, enfermedad del hígado, enfermedad del riñón, trasplante de órganos, o VIH/sida, o de haber recibido tratamientos de quimioterapia o radiación
  • Mujeres embarazadas

Deja un comentario

Compartir:

Popular

Más de esto
Más de esto