Un bebedero anti-congelamiento es novedad en el campo argentino

Esta tecnología innovadora previene la congelación del agua en climas fríos utilizando energías renovables. Suministra agua a demanda, incluso a temperaturas de hasta -22 °C, lo que permite reducir costos y controlar eficazmente la calidad del agua.

La ganadería ovina en regiones frías como la Patagonia argentina enfrenta un desafío histórico: el congelamiento del agua para los animales durante el invierno. Sin embargo, un innovador desarrollo del INTA promete cambiar este panorama.

Técnicos del INTA Los Antiguos (Santa Cruz), en colaboración con el laboratorio de Internet de las Cosas (IoT) del INTA Balcarce (Buenos Aires), han creado el Bebedero Térmico Ovino (BeTO). Este dispositivo, que funciona con energías renovables, asegura el suministro de agua a demanda para ovinos, incluso a temperaturas de hasta -22 °C.

«El BeTO demostró su eficacia en temperaturas extremas, siendo probado en condiciones reales en un establecimiento ganadero del Noroeste de Santa Cruz», afirmó Santiago Arhancet, jefe de la Agencia de Extensión Rural Los Antiguos. «Los ensayos comprobaron la viabilidad del prototipo y la rápida aceptación por parte de los animales».

El sistema es ingenioso: el bebedero se llena automáticamente cuando las ovejas se acercan, proveyendo 200 litros de agua en poco más de un minuto, sin interrupciones. Esto no solo beneficia a los animales, que tienen acceso constante a bebida, sino que también alivia la carga de trabajo del personal, que ya no necesita romper el hielo manualmente varias veces al día.

Leer también: Escarcha sin helar: El fenómeno que provoca congelamiento en superficies

Un Impacto que Va más allá del frío

Además de resolver el problema del congelamiento, el BeTO presenta otros beneficios significativos:

  • Cuidado del recurso hídrico: «Cada vez que el agua se congela, hay que sacar los bloques de hielo y descartarlos. Este prototipo busca también contribuir al cuidado del recurso hídrico», destacó Arhancet.
  • Adaptabilidad: Aunque diseñado para climas patagónicos, Marcos Clemente, investigador del INTA Balcarce, señala que el bebedero puede implementarse en cualquier región. «Evita también la evaporación en zonas de mucho calor y asegura agua filtrada y tratada, aportando al cuidado y la sustentabilidad del medio ambiente», explicó.
  • Bienestar animal y productividad: Contar con agua a demanda durante el invierno mejora el bienestar de los ovinos, lo que puede derivar en un incremento de los ingresos agropecuarios y una reducción del trabajo en condiciones desfavorables para los operarios.
  • Calidad del agua: El dispositivo no solo controla la temperatura, sino que también incluye componentes para la filtración y reducción de patógenos, garantizando la calidad del agua consumida por los animales.

De la idea al mercado: Un futuro prometedor

El desarrollo del BeTO fue el resultado de tres años de trabajo interdisciplinario entre los equipos del INTA Los Antiguos y Balcarce, analizando diversas opciones y elementos. La aceptación y acostumbramiento de los ovinos al prototipo fueron comprobados, y mediante cámaras trampa se verificó que el suministro de agua se limitaba exclusivamente a esta especie.

El proceso de patente se inició en febrero de 2024, con la presentación de la solicitud al Instituto Nacional de Propiedad Industrial. «Contar con la patente nos permite avanzar en uno de los puntos que más nos importa: que los productores puedan acceder a la tecnología, es decir, llegar a un producto que esté disponible en el mercado», enfatizó Arhancet.

Te puede interesar: Punto de congelación: El lado más «severo» de las olas de frío

Actualmente, se están gestionando acuerdos de transferencia tecnológica con una empresa regional que cuenta con la capacidad de producción comercial. Esto busca llevar esta innovación, financiada por el Instituto de Promoción de la Ganadería de Santa Cruz (IPG) y con el apoyo de asociaciones y productores privados, directamente al sector productivo.

El BeTO no es solo un avance tecnológico; es una solución integral que mejora el bienestar animal, optimiza el uso de recursos hídricos y facilita el trabajo en la ganadería de zonas frías, marcando un paso importante hacia una ganadería climáticamente inteligente en Argentina.

Con información de: https://www.argentina.gob.ar/

Compartir en