Adaptada a suelos salinos, altas temperaturas y sequías, la zampa es una alternativa estratégica para enfrentar el bache forrajero en majadas caprinas. Especialistas del INTA destacan su impacto en la nutrición y producción.
En los llanos riojanos, las majadas caprinas enfrentan serios problemas nutricionales durante el bache forrajero, un período crítico entre julio y noviembre cuando la vegetación nativa entra en reposo invernal. Este déficit de forraje afecta particularmente a las cabras, que son ramoneadoras por naturaleza. Para mitigar esta situación, el INTA La Rioja propone la zampa, una planta arbustiva forrajera adaptada al ambiente, como una solución práctica y eficiente.
Según Nancy Aguilera, jefa de la Agencia de Extensión Rural del INTA El Portezuelo, el manejo estratégico de Atriplex nummularia, conocida localmente como zampa, es clave para reforzar las reservas forrajeras. Esta planta tolera suelos salinos, altas temperaturas y sequías, y se complementa con asistencia técnica, capacitaciones y articulación con municipios locales para su implementación y multiplicación.
Nota que te puede interesar: El trigo argentino, el más barato del mundo: ¿Una desgracia comercial?
El uso de zampa es especialmente beneficioso durante el último tercio de gestación y la lactancia. Este período es crítico, ya que las cabras suelen presentar condición corporal baja, decesos de cabritos en vientre, bajo peso al nacer, retención de placenta y baja producción de leche. Eduardo Olmos, investigador del INTA, recomienda iniciar la suplementación con una adaptación de 200 gramos de materia verde por animal durante 15 días, para luego administrar 500 gramos diarios en pleno bache forrajero. Esto mejora significativamente el estado de las majadas.
Disponer de una reserva forrajera de zampa no solo asegura un recurso nutritivo y local, sino que también permite a los productores optimizar la salud y productividad de sus animales. Implementar estas estrategias con el apoyo técnico del INTA resulta fundamental para enfrentar los desafíos del invierno en las majadas caprinas.