25-09-23 |

10 datos interesantes sobre el mate y la yerba

Te dejamos un listado de 10 curiosidades sobre la tradición favorita de casi todos los argentinos.

  1. La planta de la Yerba Mate es originaria de las cuencas de los ríos Paraná, Paraguay y el curso superior del Uruguay.
  2. Los primeros que utilizaron esta plata para hacer infusiones fueron los Guaraníes.
  3. El término “mate” proviene del vocablo quechua “matí” y significa calabaza, la cual era utilizada como recipiente para tomar la infusión que realizaban con la Yerba Mate.
  4. Los Guaraníes invitaban a los colonizadores que llegaban a América a tomar mate pero estos creían que era una bebida del demonio y que contenía poderes mágicos.
  5. En realidad la costumbre de tomar mate fue adquirida primero en Paraguay, luego en Misiones y Corrientes, para luego contagiar de esta tradición al resto de la Argentina.
  6. El mate aporta vitaminas B1, B2, más de diez tipos de aminoácidos, hierro, magnesio, sodio y potasio. Además, eleva a nivel sanguíneo una enzima que ejerce un factor cardioprotector.
  7. El país que más importa Yerba Mate es Siria. Esto se debe a la cantidad de inmigrantes que llegaron a Argentina desde ese país y al volver continuaron con la tradición de tomar mate.
  8. En Argentinas, Bolivia, Brasil, el sur de Chile, Paraguay y Uruguay si decís “gracias”, luego de tomar y devolver el mate que te sirvieron, le das a entender al cebador que ya no queres seguir tomando.
  9. Hoy en día el mate no sólo es un objeto que representa una tradición sino que también se ha convertido en objeto de diseño.
  10. La Yerba Mate posee Xantina (mateína) que generan efectos similares a los del té y el café, como estimular el sistema nervioso central. Por eso se recomienda tomar mates en épocas de estudio o durante laboral.

7 COMENTARIOS

Compartir:

Popular

Más de esto
Más de esto