Se amplía el alcance de las Buenas Prácticas Agrícolas y se redefine el tratamiento del maní y sus derivados, incluyendo nuevas categorías como la pasta y la harina de maní.
La Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (ANMAT) informó este martes que se incorporaron y actualizaron artículos clave en el Código Alimentario Argentino (CAA), con el objetivo de fortalecer la inocuidad y la calidad de los alimentos producidos en el país.
Por medio de la Resolución Conjunta N° 22/2025, se modificó el Artículo 154 tris para extender el cumplimiento obligatorio de las Buenas Prácticas Agrícolas (BPA) a hierbas aromáticas, especias, legumbres frescas, hongos y frutas secas. La medida busca garantizar la trazabilidad y seguridad desde las etapas iniciales de producción.
Nota que te puede interesar: Huevos rotos: de prohibidos en las dietas a prohibitivos para los bolsillos
En paralelo, la Resolución Conjunta N° 23/2025 actualizó los artículos 531, 920, 925, 1407 y 1410 relacionados con el maní y sus productos derivados. Se redefinieron las características, rotulado y perfiles fisicoquímicos del maní alto oleico, además de incorporar nuevas categorías como pasta de maní, manteca de maní, concentrados proteicos y harina de maní.
La diferenciación clara entre productos como pasta y manteca de maní es clave para mejorar el etiquetado y la información al consumidor, en especial para quienes padecen alergias alimentarias, ya que les permite identificar de forma segura los productos a evitar.