La Legislatura sancionó un nuevo esquema de gestión para el mantenimiento de la red rural secundaria y terciaria en toda la provincia.
La norma crea el Sistema de Gestión Integral de Caminos Rurales No Pavimentados, que busca mejorar la infraestructura vial mediante la articulación entre productores, consorcios, entidades agropecuarias y el Estado provincial.
En la sesión de este miércoles, presidida por la vicegobernadora Myrian Prunotto, los legisladores aprobaron la iniciativa impulsada por el Ejecutivo a pedido de los Consorcios Camineros. El proyecto reemplaza a la histórica Ley 6.233, marcando un cambio de paradigma en la conservación y administración de los caminos rurales.
El ministro de Bioagroindustria, Sergio Busso, destacó que se trató de un trabajo consensuado durante más de un año con la Mesa de Enlace, los consorcios y distintos bloques políticos. “Lo más importante es tener buenos caminos y una política pública construida con diálogo, respeto y visión de futuro”, señaló.
La autoridad de aplicación será el Ministerio de Bioagroindustria. El sistema estará integrado por la Asociación de Consorcios Camineros, los consorcios regionales, de gestión de caminos y suelos, además del Consorcio Caminero Único.
El financiamiento provendrá principalmente del Fondo de Desarrollo Agropecuario (FDA), que recibe el 98% de lo recaudado por el Impuesto Inmobiliario Rural. También se sumarán aportes por obras, subsidios, donaciones y multas por daños en los caminos.
Según resaltó Busso, la ley coloca al camino rural como un eje estratégico para el desarrollo agropecuario, industrial, turístico y social del interior provincial.