En víspera del feriado de Semana Santa, te brindamos el pronóstico detallado para el país durante estas jornadas. ¿Dónde lloverá? ¿sube la temperatura?. Todo los detalles en este informe especial.
Durante el feriado extra largo de Semana Santa, para los días jueves y viernes se espera poco cambio de la temperatura sobre gran parte del norte y centro del país, con circulación de viento soplando del sector este/noreste, lo que continuará aportando aire húmedo.
En la franja oeste y centro del país estarán evolucionando algunas lluvias locales. Presencia de abundante nubosidad, dentro de un marco de tiempo húmedo. Probables lloviznas dispersas, mejorando desde el mismo viernes, mediante la disminución de la nubosidad.
Para el extremo norte del país las temperaturas presentarán poco cambio, en el caso de las provincias de Tucumán, Salta, Chaco, Santiago del Estero y norte de Santa Fe, con máximas que van a rondar los 25°C, 27°C y 29°C .
Mientras que las temperaturas para las provincias de Córdoba, San Luis, Mendoza, La Rioja y San Juan, rondarán los 24°C, 26°C hasta 28°C.
La Pampa, Buenos Aires, Santa Fe y Entre Ríos, con temperaturas que rondarán los 23°C, 25°C y 27°C .
Evolución de las lluvias
Para La Pampa y la provincia de Buenos Aires, el tiempo será variable, con nubosidad en áreas y algunas lluvias. Para Entre Ríos y Santa Fe, la nubosidad se mantendrá variable, con evolución de algunas lluvias hacía el viernes, fenómenos asociados a chaparrones locales.
La provincia de Córdoba presentará nubosidad variable, con tiempo inestable. Probabilidades de lloviznas y lluvias en algunas áreas. Mejorando de cara al fin de semana.
Para las provincias de Mendoza, San Luis, San Juan y La Rioja, la nubosidad se presentará de forma variable. Catamarca, Tucumán, Salta y Jujuy, con nubosidad variable, aunque con bajas probabilidades de precipitaciones.
El tiempo inestable estará presente en algunas áreas del noreste, con algunas lluvias para Misiones, parte de Corrientes, Formosa y Chaco, abarcando áreas al norte de Santa Fe, donde no se descartan tormentas y chaparrones.
La Patagonia: Tiempo variable para el extremo sur, con nubosidad en aumento para las provincias de Santa Cruz y Chubut, con algunas precipitaciones al oeste, en áreas de cordillera, mediante el arribo de un frente frío. Para la provincia de Río Negro y Neuquén la nubosidad se presentará variable, con algunas lluvias en la región. Viento soplando del sector oeste. Presencia de aire más frío en toda la región. Tierra del Fuego y las Malvinas con nubosidad variable y algunas precipitaciones.
Fin de semana largo
Para el fin de semana, se espera una gradual mejora de tiempo para el norte y región central del país, con viento soplando del norte/ noreste, lo que significa el paulatino aumento de las temperaturas, con el aire más cálido ganando terreno.
La nubosidad se mantendrá variable en el caso de las provincias de Córdoba, La Pampa, La Rioja, Buenos Aires y San Luis, con disminución de la cobertura y presencia de sol en la jornada.
En el Litoral y centro del país, se mantendrán temperaturas máximas que rondarán los 24°C, 25°C hasta 27°C, lo que se considera por encima de lo normal para la época del año. La noche y la mañana con ambiente más fresco para la región pampeana.
Temperaturas para las provincias del NOA, 24°C, 25°C hasta 28°C, en el caso de Jujuy, Salta, Tucumán y Catamarca.
Córdoba, San Luis, Mendoza, San Juan y La Rioja, con temperaturas máximas de 26°C, 27°C hasta 28°C.
Temperaturas máximas para La Pampa, Buenos Aires, Santa Fe y Entre Ríos: 26°C, 28°C hasta 30°C,
Las lluvias
Para estas jornadas, las precipitaciones van a quedar prácticamente al margen de la región central como en el norte del país. La nubosidad se presentará variable en Cuyo y región Pampeana, aunque con bajas probabilidades de lluvias.
Para la Patagonia, a lo largo del fin de semana se espera tiempo variable para las provincias de Río Negro y Neuquén, con nubosidad en aumento al oeste de la región. Viento soplando del sector oeste. Para Santa Cruz y Chubut se espera cobertura nubosa variable, con algunas precipitaciones dispersas en áreas de cordillera (lluvias y nevadas). La situación estará respondiendo al avance de un frente frío. Tierra del Fuego y las Malvinas con nubosidad en áreas.
Anomalía de temperaturas
Durante el periodo comprendido por el jueves 6, viernes 7, sábado 8, domingo 9 y lunes 10, un frente cálido comenzará a actual desde el sector oeste del país, lo que significará una seguidilla de días con temperaturas cálidas por encima de lo normal para la época del año, con máximas que rondarán los 25°C, 26°C, 28°C hasta 30°C en la región centro, Cuyo y norte del país, alcanzando al Litoral.
Se prevé un ingreso de aire más frío entre el próximo martes 11 y el miércoles 12 de abril, mediante el ingreso de un frontal frío (viento sur) y el retorno de las lluvias para varias provincias de la región central y norte del país.

Para comentar debe estar registrado.