05-12-23 |

El Río Paraná sigue aumentando su caudal y temen por desbordes

Con las lluvias de los últimos días en la cuenca y principales afluentes, las aguas del Paraná volvieron a tener un aumento significativo. Se habla de un aumento de 4 metros en la última semana y se prevén más lluvias en la región.

El clima húmedo e inestable se viene desarrollando de manera continua en el NEA, con mejoramientos temporarios. Los últimos informes indican que tras las intensas lluvias en Misiones en las últimas jornadas, se notó una nueva suba del Paraná a la altura de Rosario, aunque no se llega al nivel de alerta.

Con nuevas precipitaciones previstas en la semana, se prevé que para fines de noviembre alcance los 4,30 metros. Los pronósticos ya vienen anticipando fuertes lluvias para la Mesopotamia dentro de los próximos 5 días, lo que significará más acumulado de agua en la zona del Paraná y extensiones hacia el sur del litoral.

El Instituto Nacional del Agua (INA) ya hacia previsto nuevas crecidas luego de las lluvias que desbordaron el río Iguazú y obligaron a cerrar las pasarelas de las Cataratas.

Para posicionarnos en lo que sería la problemática en cuanto al riesgo de desbordes, hay que saber que la cifra de alerta es de 5 metros, mientras que el de evacuación es de 5,30. Aunque aseguraron que no llegará al nivel de alerta, señalaron que en el corto plazo el agua no bajará, incluso se le sumarán varios milímetros para ir finalizando el mes.

El impacto del «El Niño» en el litoral argentino

Ya se viene hablando de que el litoral pasará de la sequía a las inundaciones, y de a poco se comienza a vislumbrar la realidad. ¿Qué puede pasar en los próximos meses ante un evento el «Niño»?. Los pronósticos a corto plazo indican anomalías de lluvias en toda la región.

Tras varios episodios de lluvias significativas en la zona del río Paraná, donde se vienen ya registrando acumulados importantes, sobre todo entre la Mesopotamia y el centro del Litoral, se ha notado un aumento significativo en su caudal, lo que ha provocado la caída de dos puentes antiguos en el norte de la provincia santafesina. Los puentes que fueron derribados se localizaban en las localidades de Florencia y El Rabón, prácticamente al límite con la provincia de Chaco.

«El Chara», el primer puente de los derribados, tenía aproximadamente 45 metros de longitud y era paso de conexión entre Florencia con la zona de Puerto Piracuá. El segundo de los puentes era conocido como «El Dorado», tenía alrededor de 35 metros y unía El Rabón con Puerto Piracuacito.

Con las lluvias copiosas de las últimas semanas en Mesopotamia y sur de Brasil, provocó los altos niveles que presenta actualmente el río Iguazú en la provincia de Misiones. A todo esto, el puerto de Reconquista ha experimentado un aumento de 8 centímetros en los últimos días, alcanzando una altura de 4,82 metros, según los datos de la Prefectura Naval. Desde la entidad agregaron que a pesar de que se encuentra por debajo del nivel de alerta y evacuación, es importante monitorear la situación.

En cuanto a las características de los puentes, «El Dorado» era de madera de quebracho y fue construido por la empresa La Forestal en el siglo pasado. A lo largo del tiempo, varios pilotes se habían desprendido de la estructura central debido a la acción del agua, así lo remarcó el presidente comunal de El Rabón, Juan Carlos Pulzzoni.

Por otro lado, ante los eventos recientes de abruptas crecidas, se emitió un informe en el que alerta sobre el significativo aumento del caudal del río Paraná debido a los pulsos importantes de agua del río Iguazú, combinados con los pulsos de la Alta Cuenca del río Paraná. También se prevén lluvias leves o moderadas en los próximos días, especialmente en la cuenca del río Iguazú y en el sector no regulado, así lo precisaron desde el Instituto Nacional del Agua (INA).

La situación actual del Paraná y el impacto de las lluvias

¿Qué puede pasar en los próximos mes ante un evento el «Niño»?. Los pronósticos a corto plazo indican anomalías de lluvias en toda la región y que la situación recién comienza, ya que con el pasar de las semanas podría tornarse más grave aún.

Por el momento la situación del Paraná muestra una tendencia positiva en algunos aspectos, teniendo en cuenta que hubo precipitaciones significativas en las últimas semanas en lugares que permiten el aumento en el caudal del río, o sea, la tendencia a la creciente continuó en lo que hace al caudal que ingresa a territorio argentino, en la zona del NEA.

De todas maneras, los especialistas destacaron que las lluvias llegaron para marcar terreno y que durante los próximos meses se afianzará el aumento del caudal» así lo indicaron desde el Sistemas de Información y Alertas Hidrológicas del Instituto Nacional del Agua (INA).

A pesar de los pronósticos a mediano plazo en cuanto a las lluvias que «El Niño» traerá al litoral, por el momento las precipitaciones contundentes están ausentes en gran parte de la región. «No tenemos una situación natural. En cuanto eso deje de ocurrir, vamos a tener una tendencia descendente más marcada. Y en todas las secciones del río Paraná en Argentina se registrarán niveles menores todavía», alertó.

Con información de: https://www.continental.com.ar/ https://radiofonica.com/

Deja un comentario

Compartir:

Popular

Más de esto
Más de esto

¿Qué es el tofu? Todo lo que querías saber sobre este alimento

El tofu es uno de esos alimentos que genera debate, muchos dicen que tiene múltiples beneficios para la salud, mientras que otros declaran que es un veneno modificado genéticamente que debe evitarse a toda costa.