El octavo mes del año siempre ha sido caratulado como el mes más seco y ventoso de la estación de invierno, con jornadas donde las fuertes ráfagas de vientos son protagonistas. En esta nota te contamos que provincias son propensas a tener más viento.
Parece que desde siempre el mes de agosto fue tildado como ventoso, polvoriento y seco, cuando el invierno suele darse un respiro y aparecen los calores anticipando al mes de la primavera, septiembre. De todas maneras, existen regiones del país donde los vientos tienen protagonismo en gran parte del año.
Lo cierto es que el mes de agosto suele traer inclemencias climáticas en distintos lugares del mundo, y su sus orígenes como el «mes de los vientos» son difíciles de rastrear; ante lo cual, su confirmación o refutación también, quizás sea parte del repertorio popular de los abuelo, de nuestros tatarabuelos y más atrás en el tiempo.
Dentro de todo este embrollo climatico, lo cierto es que agosto presenta condiciones climáticas “adversas” en distintos puntos del planeta, este se caracteriza por presentar periodos de intenso frío o calor, periodos de mucho viento y ambiente extremadamente seco, de acuerdo a la ubicación de una zona geográfica en relación al Meridiano de Greenwich. Es decir –y salvando las simplificaciones- se sabe que cuando es invierno en los países ubicados al oeste del meridiano, es verano en los que están a su oeste; el invierno está presente.

Argentina cuenta con varios tipos de vientos
Si profundizamos dentro de los aspectos de la geografía y el clima, Argentina cuenta con gran cantidad de climas y una gran variedad de zonas que influyen en las condiciones locales de tiempo, ya sea precipitaciones, aridez o vientos. Por tener una gran cobertura de mayor amplitud de vertical, el clima suele ser dominado mucho por la dirección del viento.
Cada dirección del viento, aparte de sus nombres universales, tiene un nombre especifico de nuestra región. Por ejemplo, el viento del sur se le conoce como viento pampeano. El viento del este, es la sudestada, viento del oeste es viento de zonda y el único que mantiene el nombre universal es el que proviene del norte, que normalmente es cálido y húmedo en parte, ya que proviene de la zona tropical de la Amazona de Brasil.
¿Cual es la región con más viento en el país?
Unas de las regiones que cuenta con intensa circulación viento prácticamente de forma anual, es el extremo sur de argentina. Esto se debe al contraste térmico, lo que trae grandes variaciones de presiones y crean viento con fuertes ráfagas, normalmente asociados a los frentes de aire polar. Las provincias de Tierra del Fuego, Santa Cruz, Chubut y Río Negro tienen zonas que la velocidad del viento supera los 70, 80 y 100 km/h. Normalmente los vientos dominantes para estas regiones son del oeste/sudoeste, y en algunos casos, del noroeste.
También, la franja sur de la Provincia de Buenos Aires, la zona costera y proximidades a las sierras, también se distingue por los vientos fuertes entre 30 y 40 km/h.

Si hablamos de los fuertes vientos de en agosto, la circulación norte se intensifica en las provincias de Santiago Del Estero, Chaco, Córdoba y San Luis, lo que acompaña un clima seco y ambiente algo más cálido.
Mientras que el viento zonda, aire caliente de la zona de cordillera, desciende con más rigurosidad al oeste de las provincias que van desde Jujuy, hasta Mendoza y Río Negro, dominando prácticamente toda la dorsal de cordillera de Los Andes del NEA, Cuyo y Norte de la Patagonia.
De todas maneras, la falta de certezas científicas sobre por que agosto es conocido como «el mes de los vientos» y con la intención de encontrar respuestas que permitan confirmar el fenómeno de dicho mes o mantenerlo como simple mito, se consultó a distintos especialistas vinculados con la temática. Y por consejo de los mismos, se decidió afincar el análisis sobre una zona geográfica específica.
Con información de: https://www.eldiariodecarlospaz.com.ar/ https://www.clima.com/
Para comentar debe estar registrado.