Desafío ganadero: producir más carne con eficiencia, tecnología y bienestar animal

El INTA trabaja en mejorar dos variables clave: el porcentaje de terneros destetados y el peso de faena, para responder a la creciente demanda internacional y elevar el potencial exportador argentino.

Producir más y exportar más es un objetivo central para el país, y para lograrlo es fundamental aumentar el porcentaje de terneros destetados y el peso de faena, según explicó Mauricio Álvarez, coordinador del Programa Nacional de Carne y Fibras Animales del INTA. Estas variables determinan el volumen de carne por animal y por hectárea, en un contexto donde los mercados exigen altos estándares de bienestar animal y eficiencia.

El especialista remarcó que el INTA ya desarrolló tecnologías accesibles y de alto impacto, como el pastoreo rotativo, la suplementación estratégica y la mejora reproductiva, junto con protocolos de bienestar y salud animal. Estas herramientas permiten producir más con menos impacto, mejorando tanto la rentabilidad como el acceso a mercados internacionales.

Nota que te puede interesar: Nueva normativa para el ingreso de carne con hueso a la región Patagónica

Además, el INTA promueve la ganadería de precisión, que permite a los productores tomar decisiones basadas en datos en tiempo real. Entre otras innovaciones, se destacaron sensores que monitorean peso del ganado, disponibilidad de agua y condiciones meteorológicas, facilitando un manejo más eficiente y sustentable del rodeo.

Durante la Exposición Rural de Palermo, que se realiza hasta el 27 de julio, el INTA presentará en su stand tecnología aplicada al agro, como drones, sistemas de monitoreo remoto, cereza electrónica y la App Co2ntrol para almacenamiento de granos, además de firmar convenios con asociaciones ganaderas y brindar charlas técnicas sobre el aporte del instituto a la actividad ganadera nacional.

Compartir en