25-09-23 |

Dulce de quinoa con agregado de canela

Hace relativamente poco tiempo que la quinoa, o quinua, comenzaba a aparecer en recetarios, blogs y artículos sobre gastronomía. También en nuestros supermercados. De la noche a la mañana se convirtió en uno de los que hoy conocemos como “superalimentos”.

Esta pequeña semilla cautiva a quienes apuestan por una alimentación natural y ecológica. Aporta tanta energía y fibra como los cereales integrales, proteínas vegetales muy completas y una cantidad excepcional de minerales.

Sus crujientes granos, de color amarillo claro, poseen un sabor delicado a medio camino entre el arroz y el cuscús, y tienen la virtud de no cansar el paladar ni de «limpiarlo» de otros sabores más intensos. Una vez hechos, quedan sueltos, brillantes, y su germen en espiral les otorga una presencia original que da mucha personalidad a las recetas.

Receta super fácil del dulce de higo: https://infoagro.com.ar/receta-del-dulce-de-higo/

Una de las bondades de la quínoa es que la puedes servir dulce o salada. En esta ocasión la serví de manera dulce y de desayuno. Es la manera perfecta y nutritiva de empezar tu mañana.

He hecho desayuno de quínoa de dos maneras. La primera es cuando sirvo la quínoa con nueces, almendras, arándanos secos y leche de soya o almendra. Es una buena opción porque puedes cocinar la quínoa una noche antes y solo servir y comer en la mañana.

Y muchos nos preguntamos cómo es posible que no la hubiéramos integrado antes a nuestros platos. Pero ¿qué es realmente la quinoa?Aunque se asocia a productos similares, como el arroz o el cuscús, debemos aclarar que no es un cereal.

Cómo preparar un dulce de ciruela exquisito: https://infoagro.com.ar/como-preparar-el-dulce-de-ciruela/

La quinoa es una semilla de un alto valor nutricional. La mayor parte de sus calorías procede de hidratos complejos, aunque entre sus propiedades alimenticias se encuentra un alto porcentaje de proteínas: en 100 gramos de quinoa hay 16 gramos de proteínas y tan sólo seis de grasas.

La quinoa es uno de esos superalimentos de los que cada día se escucha hablar más, empieza a estar presente en un montón de platos y aunque estamos más acostumbrados a verla en recetas saladas estoy segura de que esta idea de receta dulce con quinoa que te traigo hoy ¡te va a encantar!

Cómo preparar el dulce de Tuna de manera fácil: https://infoagro.com.ar/como-preparar-el-dulce-de-tuna/

La quinoa es uno de los granos que más se consumen desde hace años en los Andes, técnicamente una semilla que pertenece a la familia de las quenopodiáceas (como las espinacas) pero se compara con los cereales por su composición y su forma de comerlo.

¿Qué propiedades tiene la quinoa?

  • Contiene mucha más proteínas que la mayoría de los cereales 
  • Es rica en minerales como hierro, calcio y fósforo, y en vitaminas
  • No contiene gluten
  • Es una fuente de fibra grasas poliinsaturadas 

Existen varios tipos de quinoa: roja, blanca y negra. La que más se conoce y se consume es la quinoa blanca, además la que tiene un sabor más suave ideal para utilizar en esta receta dulce. Para cocer la quinoa necesitas tres partes de agua o caldo por una parte de grano, debes lavarla bien debajo del grifo y con ayuda de un colador antes de cocerla para eliminar la saponina que contiene. Después se coloca en una olla con el líquido y se cocina a fuego lento durante 15-20 minutos. Es un ingrediente muy versátil que puedes utilizar para un montón de platos tantos dulces como salados: buddha bowls, hamburguesas veggies, ensaladas frías y templadas, etc.

Quinoa dulce con canela

Ingredientes

50gr de quinoa

150ml de agua

200ml de bebida vegetal de avena

1 rama de canela

sirope de arroz, miel o agave

Instrucciones

Lavar la quinoa debajo del grifo  y después dejar en remojo durante 20 minutos en agua para ablandarla y que se cocine antes

Retirar el agua con la que remojamos y colocar la quinoa en una olla. Por cada parte de quinoa colocar2 y media de agua, también podemos cocer directamente la quinoa con la bebida vegetal que escojamos

Añadir la rama de canela

Cocer a fuego medio durante 20 minutos

Si en el proceso la quinoa absorbe todo el liquido podemos ir añadiendo más poco a poco

Retirar del fuego y dejar reposar unos minutos

Al servir añadir canela en polvo y sirope dulce a nuestro gusto

Para esta receta puedes utilizar cualquier bebida vegetal, yo opté por la leche de avena pero también le daría un toque especial una leche de coco, o de avellanas, también puedes utilizar leche de vaca si es lo que sueles consumir o animarte a preparar tu propia leche de avena.

Compartir:

Popular

Más de esto
Más de esto