Referentes del agro destacaron los anuncios de Luis Caputo como un paso clave para la recuperación del sector, con expectativas de inversión, estabilidad y competitividad exportadora.
Los anuncios económicos del ministro Luis Caputo generaron una reacción inmediata en el sector agropecuario y agroindustrial, que los recibió con optimismo y expectativa de crecimiento. El levantamiento del cepo cambiario, una de las principales medidas, fue celebrado como un reclamo histórico que comienza a concretarse, según expresó Nicolás Pino, presidente de la Sociedad Rural Argentina (SRA).
Pino destacó que esta nueva etapa puede atraer inversiones y brindar mayor previsibilidad al campo. Además, subrayó que la brecha cambiaria y las retenciones perjudicaron durante años a las economías regionales, y que eliminar esas distorsiones es vital para mejorar la competitividad. También valoró el acuerdo con el FMI, la renovación del swap con China y las líneas de financiamiento internacional, enmarcando todo dentro del programa económico oficial.
Nota que te puede interesar: Argentina se consolida como segundo exportador mundial de maní
Desde Confederaciones Rurales Argentinas (CRA), Carlos Castagnani consideró que “toda medida que ordene la macroeconomía y restablezca la confianza es positiva”. En sintonía, el titular de CIARA-CEC, Gustavo Idígoras, celebró que el programa «avance en la dirección correcta», hacia un tipo de cambio competitivo, fundamental para que el país recupere su capacidad exportadora y se reabra al mundo.
Por su parte, José Martins, presidente del Consejo Agroindustrial Argentino (CAA) y de la Bolsa de Cereales, consideró las medidas como alentadoras, aunque pidió esperar más definiciones. Martins sostuvo que la unificación cambiaria y la flexibilización del cepo son claves para atraer inversiones, impulsar el crecimiento económico y fomentar la creación de empleo.