Daniel Urcia y Diego Ponti analizaron el presente del agro argentino en el ciclo de charlas de Alpha Media, donde destacaron el potencial productivo del país, los desafíos estructurales y la necesidad de políticas a largo plazo.
El agro argentino atraviesa una etapa de transformación, con mayor producción agrícola, recambio generacional y más tecnología en el campo. En el espacio de charlas de Alpha Media, referentes del sector destacaron la oportunidad de invertir, sumar tecnología y consolidar una actividad sostenible, tanto en agricultura como en ganadería.
Daniel Urcia, presidente de FIFRA, aseguró que la ganadería vive un momento propicio para proyectarse, aunque pidió menos carga impositiva, acceso al crédito y estabilidad. Destacó que “el primer objetivo es producir más kilos con el stock actual” y llamó a que el Congreso se enfoque en los problemas reales del sector.
Nota que te puede interesar: Retenciones: Milei aseguró al agro que serán el próximo impuesto en ser eliminado
Diego Ponti, analista ganadero, coincidió en que hay potencial, aunque advirtió que los cambios estructurales aún no se ven y que los resultados serán a largo plazo. Afirmó que la carne argentina está cara en dólares y eso afecta su competitividad frente a otros países del Mercosur.
Ambos coincidieron en que la ganadería es una actividad federal con gran proyección, pero subrayaron que para sostener su desarrollo se necesita una política de Estado, articulación con la sociedad y compromiso del sector productivo. La oportunidad está, pero el camino exige planificación y tiempo.