El clima local: Esta es la región más húmeda de Argentina

El clima húmedo en varios puntos del país se debe a la combinación de precipitaciones abundantes y temperaturas elevadas que generan un ambiente de alta humedad.

La región más húmeda de Argentina se encuentra principalmente en el noreste del país, abarcando las provincias de Misiones y el noreste de Corrientes.

Misiones se destaca por ser la provincia con las mayores precipitaciones, especialmente en su zona de sierras, donde los valores anuales pueden superar los 2.000 mm. Esto se debe a su clima subtropical húmedo, influenciado por los vientos cálidos y húmedos del Atlántico.

El noreste de Corrientes, al ser limítrofe con Misiones y compartir características geográficas y climáticas, también experimenta altos niveles de humedad y precipitaciones abundantes, aunque generalmente ligeramente inferiores a los de Misiones.

Si bien la cordillera patagónica, entre los 40°S y 45°S, también registra elevadas precipitaciones (incluso superiores a los 3.500 mm anuales en algunas áreas), la característica de humedad constante y las altas temperaturas definen al noreste argentino como la región más húmeda en términos generales. En contraste, la Patagonia, si bien lluviosa, tiene temperaturas mucho más frías, especialmente en invierno.

En resumen, si hablamos de una combinación de altas precipitaciones y elevadas temperaturas que generan un ambiente de alta humedad, la provincia de Misiones y el noreste de Corrientes son las regiones más húmedas de Argentina.

¿Por qué la región central de Argentina se ha vuelto más húmeda?

Si bien existen factores relacionados con el cambio climático y la variabilidad natural que podrían estar contribuyendo a un aumento de la humedad en algunas partes de la región central de Argentina, es crucial analizar datos climáticos específicos de la región para confirmar esta tendencia. Además, el impacto del cambio en el uso del suelo, como la deforestación y la expansión agrícola, puede tener efectos complejos en el balance hídrico regional. Es probable que el aumento de la humedad no sea un fenómeno uniforme en toda la región central y que esté influenciado por una combinación de factores a diferentes escalas.

Si bien la percepción general puede ser que la región central de Argentina se ha vuelto más húmeda en los últimos años, la realidad es más compleja y requiere un análisis detallado de las tendencias climáticas y los factores que las influyen. No existe una respuesta única y simple, pero podemos considerar varios elementos:

Posibles factores que contribuyen a una mayor humedad en algunas áreas de la región central:

  • Cambio Climático: A nivel global, el cambio climático está alterando los patrones de precipitación. En algunas regiones, esto se traduce en un aumento de las lluvias y la humedad. Estudios sugieren que en algunas partes de Argentina, incluyendo la región central, se ha observado un aumento en la precipitación promedio anual durante el siglo XX.
  • Variabilidad Climática Natural: El clima siempre ha sido variable, con ciclos de años más secos y más húmedos. Fenómenos como El Niño-Oscilación Sur (ENOS) tienen una influencia significativa en los patrones de lluvia en Argentina. Durante las fases de El Niño, es común que la región pampeana (que incluye parte de la región central) experimente precipitaciones superiores a lo normal.
  • Cambios en el Uso del Suelo: La deforestación puede tener impactos complejos en el ciclo hidrológico local y regional. Si bien la deforestación generalmente se asocia con la disminución de la humedad, en ciertas circunstancias y escalas, la alteración de los patrones de evapotranspiración podría influir en la humedad atmosférica local. Sin embargo, en general, la deforestación en Argentina se asocia más con problemas de desertificación e impactos negativos en el ciclo del agua.
  • Expansión de la Agricultura: La expansión de la agricultura, especialmente la siembra directa, puede influir en la infiltración del agua en el suelo y la retención de humedad. Sin embargo, el impacto neto en la humedad regional es complejo y depende de muchos factores.

El aumento de la humedad no es uniforme en toda la región central. Algunas áreas pueden estar experimentando un aumento más significativo que otras. Incluso dentro de una misma provincia, puede haber variabilidad local. Eventos extremos: Es importante distinguir entre un aumento gradual de la humedad promedio y un aumento en la frecuencia e intensidad de eventos extremos como inundaciones, que también se han observado en la región central y pueden estar relacionados con la variabilidad y el cambio climático.

Compartir en