Una fruta que se hizo viral: El cucamelón, la sandía ratón

No te dejes engañar por su tamaño: el cucamelón, o sandía ratón (pepinillo agrio mexicano), es una pequeña fruta con grandes beneficios. Con la apariencia de una minisandía y el tamaño de una uva, ofrece un singular sabor a pepino y lima

Sorprendentemente pequeño, del tamaño de una un quinoto grande pero con el aspecto de una sandía en miniatura y un sabor que combina pepino y lima, el cucamelón, o sandía ratón (también llamado pepinillo agrio mexicano), es un tesoro centroamericano.

Aunque desconocido para muchos, esta fruta ácida, que crece en una delicada enredadera con hojas similares a la hiedra, ha sido un alimento básico en la dieta mexicana desde la época precolombina.

Su modesto tamaño no resta valor a su riqueza nutricional, pues está repleto de vitaminas, minerales, antioxidantes (licopeno y beta-caroteno) y fibra, con un bajo contenido calórico, lo que le augura un futuro como superalimento.

El cucamelón, también conocido popularmente como sandía ratón, es una fruta fascinante y peculiar originaria de México y América Central. Su nombre científico es Melothria scabra.

Estas son algunas de sus características más distintivas:

  • Apariencia: Tiene el tamaño de una uva grande (aproximadamente 1-2 cm de largo) pero su piel presenta un patrón que se asemeja al de una sandía en miniatura, de ahí su apodo.
  • Sabor: A pesar de su apariencia, su sabor recuerda al del pepino, con un toque refrescante y ligeramente ácido o cítrico, similar a la lima.
  • Textura: Es crujiente y jugoso, con pequeñas semillas comestibles en su interior. Se come entero, sin necesidad de pelar.
  • Planta: Crece en una planta trepadora, similar a la vid del pepino, y es bastante prolífica durante la temporada cálida.
  • Usos: En la cocina, el cucamelón es versátil. Se puede consumir fresco como aperitivo o en ensaladas, aportando un toque crujiente y un sabor refrescante. También se utiliza encurtidos, salsas, cócteles y como decoración comestible en diversos platos.

El nombre «sandía ratón» describe muy bien su apariencia diminuta y su parecido con una sandía en miniatura, lo que lo convierte en una curiosidad atractiva tanto para los jardineros como para los amantes de la gastronomía.

Compartir en