El gobierno volvió a subir las retenciones a la soja y al maíz

Desde el 1° de julio, las exportaciones de soja pagarán nuevamente el 33% de derechos de exportación, mientras que el trigo y la cebada conservarán la rebaja hasta marzo de 2026. La medida genera tensiones en el sector agropecuario.

El Gobierno nacional restableció las retenciones plenas para la soja, el maíz, el girasol y el sorgo, mediante el decreto 439/2025, publicado este viernes en el Boletín Oficial. Desde el próximo 1° de julio, la soja volverá a tributar un 33%, el maíz y el sorgo un 12% y el girasol un 7%, revirtiendo la rebaja transitoria que había estado vigente desde enero.

En contraste, se mantuvo la rebaja de las retenciones para trigo y cebada, que seguirán pagando el 9,5% hasta el 31 de marzo de 2026, buscando sostener la competitividad de estos cultivos. Ante la inminencia de la suba, durante la última semana se aceleraron las Declaraciones Juradas de Ventas al Exterior (DJVE) para operar con las alícuotas reducidas, lo que generó ingresos cercanos a US$ 5.000 millones en apenas 15 días.

Nota que te puede interesar: Legumbres: la nueva estrella de la alimentación saludable por su alto contenido proteico

La Cámara de la Industria Aceitera y el Centro de Exportadores de Cereales (CIARA-CEC) celebraron la prórroga para trigo y cebada, aunque insistieron en su reclamo por la eliminación progresiva de todos los derechos de exportación, destacando que el complejo sojero sigue siendo el principal generador de divisas del país.

En cambio, CRA y Coninagro expresaron su rechazo a la vuelta de la alícuota del 33% para la soja y del 12% para el maíz. Desde la Sociedad Rural Argentina (SRA) se mostraron más cautos, conscientes de la cercanía de la Exposición Rural de Palermo, evento en el cual deberán recibir al presidente Milei en la pista central, en un contexto de fuertes tensiones por la política impositiva al agro.

Compartir en