Esperan que la faena vacuna siga alta en 2025: el riesgo de una nueva caída del stock

En lo que va del año se faenaron 7,85 millones de cabezas, un leve aumento interanual. Especialistas advierten que, si la tendencia se sostiene, podría repetirse la pérdida de más de un millón de animales en el stock ganadero.

En julio la faena vacuna se mantuvo en niveles elevados, aunque ajustada por días hábiles mostró una leve baja. De todas maneras, en el acumulado de 2025 ya se enviaron a frigoríficos 7,85 millones de animales, lo que marca un incremento del 0,3% frente al mismo período de 2024, según datos del analista Ignacio Iriarte. Además, la producción de carne creció 1,7% gracias al mayor peso de faena.

De continuar esta tendencia, la faena anual alcanzaría las 13,9 millones de cabezas, un volumen similar al del año pasado, cuando el stock bovino cayó en 1,15 millones de animales. “No podemos repetir los niveles de extracción del 2024 sin el riesgo de que caiga nuevamente el stock”, advirtió Iriarte, quien explicó que los terneros nacidos este año no alcanzan para sostener una faena tan alta.

La analista del Rosgan, María Julia Aiassa, coincidió en el diagnóstico y proyectó que el ciclo cerraría con unas 14 millones de cabezas faenadas y 3,2 millones de toneladas de carne producidas. Sin embargo, alertó que sería el tercer año consecutivo con niveles de faena por encima del equilibrio, lo que comprometería la recomposición del stock ganadero.

Aiassa recordó que en 2024, con 13,9 millones de animales faenados y 14,6 millones de terneros producidos, el stock perdió más de un millón de cabezas. De repetirse esa dinámica, sostuvo, será clave mejorar los indicadores reproductivos para compensar la extracción con más terneros. Caso contrario, el rodeo nacional volvería a achicarse, afectando tanto al consumo interno como a la exportación de carne.

Info: Bichos del Campo

Compartir en