02-10-23 |

El planeta se calienta como si estuviera sobre una «hornalla»

El calentamiento global es mucho más que una simple «sensación», día a día el incremento de la temperatura a nivel mundial deja récord de calor nunca antes visto. El calentamiento no se detiene.

A medidas que el planeta se calienta como si estuviera depositado sobre una verdadera «hornalla», los últimos datos preocupa a los especialistas en el clima global, ya que los recientes datos son alarmantes, y queda al descubierto que cada semana, cada mes y cada año, se suman varios grados más de temperatura a lo que sería la media normal para el planeta Tierra.

El calentamiento del planeta no se detiene, día a día las evidencias dejan a al descubierto un progresivo aumento de las temperaturas en todo el globo, lo que resulta alarmante.

Los últimos datos de temperatura en superficie indicaron que el octavo mes del año ya batió un absoluto récord mundial en cuanto el calentamiento de la Tierra.

A principios de junio de 2023 las temperaturas medias mundiales ya fueron las más altas jamás registradas en ese periodo por el servicio europeo Copérnico. 

Estas observaciones son un probable anticipo del fenómeno de «El Niño«, en general asociado a un aumento de las temperaturas en todo el mundo, sumado a los efectos del cambio climático, por lo que los efectos de estos eventos cíclicos se ven potenciados.

El 8 de junio, la NOAA anunció la llegada oficial de El Niño, y aseguró que podría conducir a «nuevos récords de temperatura» en algunas regiones. 

El Servicio del Cambio Climático Copernicus, en las últimas horas confirmó que la temperatura promedio global en el mes de agosto fue 1,5 °C más cálida que el promedio preindustrial. El mes de agosto solo ha sido superado por lo registrado en julio, que hasta ahora es el mes con más calor de la historia.

Los meses de junio, julio y agosto de 2023, en su conjunto, superaron los récords anteriores por un amplio margen, resalta el observatorio. De junio a agosto, se reportó una temperatura 16,8 °C por encima del promedio. En otras palabras, el hemisferio norte vivió el verano. La Tierra acaba de experimentar su segundo mes más caluroso.

Un junio que batió otro récord de calor

3 de julio fue el día más cálido a nivel mundial desde que existen mediciones meteorológicas de temperatura, superando por primera vez el umbral de 17ºC de promedio, según datos divulgados este martes por un organismo meteorológico de los EE.UU.

Tras los análisis de distintos modelos meteorológicos de medición, la temperatura media del aire en superficie del planeta Tierra el 3 de julio fue de 17,01ºC, según mediciones de un organismo dependiente de la Administración Oceánica y Atmosférica de Estados Unidos (NOAA, por sus siglas en inglés).

Este nuevo registro de medida supera el récord diario precedente (16,92ºC) establecido el 24 de julio de 2022, según los datos de los centros nacionales de previsión medioambiental del NOAA, que se remontan a 1979, o sea, tras 42 años de estadísticas.

Sin lugar a dudas, aunque muchos lo niegan el calentamiento global se afianza cada año, tomando como referencia a que la temperatura del aire, que oscila entre los 12ºC y los 17ºC aproximadamente en promedio diario durante el año, era -de media- de 16,20ºC a principios de julio entre 1979 y 2000. Según conforman los daros de la NOAA.

De todas maneras, la tendencia a un crecimiento en cuanto a las marcas térmicas a nivel global en los próximos años, no queda acá. El récord tendrá que ser corroborado por otras medidas, pero podría ser batido rápidamente, pues apenas está comenzando el verano boreal.

Con información de: https://www.noaa.gov/

Compartir:

Popular

Más de esto
Más de esto