Estiman que la recaudación por retenciones al agro creció un 80% este año y prevén una suba del 48% para 2025

El 2024 cerraría con aportes del sectores agroindustrial por DEX de US$5500 millones.

La recaudación por retenciones a las exportaciones agropecuarias experimentará un notable crecimiento en 2024, según las estimaciones de la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR). Se espera que el monto total ascienda a US$5.500 millones, lo que representa un aumento del 80% respecto al año anterior. Este incremento se debe principalmente a la recuperación de la producción luego de la sequía que afectó al sector en 2023.

A pesar de este crecimiento, la recaudación por derechos de exportación (DEX) quedará por debajo de los niveles récord alcanzados en 2021 y 2022. Según el informe de la BCR, esto se debe a varios factores, entre ellos la caída de los precios internacionales de los commodities y la dinámica comercial, marcada por un menor registro de declaraciones juradas de venta al exterior (DJVE) anticipadas.

Nota que te puede interesar: Inflación desacelera en noviembre: ¿Se consolida la tendencia a la baja?

El complejo soja será el principal contribuyente a la recaudación, aportando más de US$4.400 millones. Le siguen el maíz, el trigo, la cebada, el girasol y el sorgo.

Para 2025, se proyecta un nuevo incremento en la recaudación por retenciones, alcanzando los US$8.165 millones, lo que representa un aumento del 48% respecto de 2024. Sin embargo, este valor podría verse afectado por el comportamiento de los exportadores en cuanto al registro anticipado de DJVE.

Compartir en